jueves, 21 de febrero de 2013

Fomento contempla ayudas para rehabilitar 7.770 viviendas hasta 2016

La Junta reserva 57,3 millones para el conjunto de las actuaciones, con dinero también para obtener el certificado de inspección técnica

La rehabilitación como eje central. El Ejecutivo autonómico focaliza buena parte de sus recursos del nuevo plan regional de vivienda, que se extenderá hasta 2016, en incentivar el programa de fomento para rehabilitar inmuebles. En este objetivo, la Junta sigue teniendo el respaldo económico del Gobierno central al contar con la cofinanciación estatal. Con este programa se pretenden apoyar económicamente 7.700 actuaciones en suelo extremeño durante los próximos cuatro años. En números redondos, rehabilitar inmuebles supondrá el 70% de las actuaciones de ese plan regional, que recoge un presupuesto global de 57,3 millones de euros para el conjunto de iniciativas subvencionables. Se aprobará antes de que acabe la primavera.
La Junta presentó ayer el borrador del nuevo plan regional de vivienda, que, en su conjunto, contempla dinero público para un total de 20.900 actuaciones. De ellas, 7.770 para rehabilitación. El programa de fomento de la rehabilitación de viviendas se dará a conocer con más detalle en las próximas semanas, indicó ayer el consejero de Fomento, Víctor del Moral. Añadió que tiene una segunda línea vinculada, la rehabilitación aislada de edificios y viviendas con cédula de calificación definitiva concedida. Financiará las actuaciones calificadas como protegidas por el plan anterior y que están en fase de tramitación.
 El titular de Fomento dice que las previsiones son ayudas para 668 actuaciones. Para el nuevo cuatrienio, presentan una novedad: se destinarán exclusivamente para personas que vivan en municipios menores de 10.000 habitantes.
La línea estratégica del nuevo Plan de Vivienda se completa con una tercera pata, la de auspiciar la eficiencia energética en los inmuebles. Se incluye un programa de fomento para la obtención del certificado de inspección técnica de edificios.
Esta inspección es obligatoria por normativa estatal para edificios mayores de 35 años y, al igual que la de la renovación de la cédula de habitabilidad de las viviendas, Fomento dispone de una subvención que iría destinada a personas cuyos escasos ingresos le impiden cumplir con esa obligación técnica. La ayuda de la Junta es un máximo de 150 euros. Para renovar la cédula de habitabilidad, para cumplir un decreto regional y la cuantía máxima es de 100 euros.
La Administración también dará cobertura para las actuaciones urbanísticas que se incluyan dentro de las de Áreas de Renovación Urbana, por un importe máximo de 10.000 euros por vivienda. Se trata, añade el consejero, de recuperar y revitalizar los cascos urbanos, «evitando una dispersión innecesaria y más costosa para el funcionamiento de los servicios básicos».

miércoles, 20 de febrero de 2013

El Ayuntamiento completa el envío de las primeras 322 cartas de la ITV de edificios



El jueves 11 de Octubre el Ayuntamiento completó el envío de las primeras cartas para recordar a los propietarios de edificios de más de 40 años la obligatoriedad de pasar las inspecciones técnicas. En concreto, se cursaron 322 misivas correspondientes al mismo número de inmuebles construidos con anterioridad a 1893, que deberían haber aportado la documentación que acredite dicho control antes del 31 de diciembre. Leer más...

martes, 19 de febrero de 2013

BURGOS: EL 10% DE LOS EDIFICIOS ANTERIORES A 1983 TIENEN PASADA LA ITC

Los 336 inmuebles incluidos en el primer padrón tienen de plazo hasta el 1 de abril.

Los propietarios del 10% de los edificios más antiguos de la ciudad, incluidos en el primer padrón de los que deben pasar la Inspección Técnica de Construcciones antes del 1 de abril, ya ha cumplido el requisito.
 
 De esta manera, de los 336 incluidos en ese listado ya han presentado la ITC alrededor de 33 inmuebles, según los últimos datos facilitados por la Concejalía de Licencias y Vivienda, presidida por Dolores Calleja.

Los edificios incluidos en este primer padrón -los construidos con anterioridad al año 1893- están contado con una moratoria de tres meses ya que, en un principio, debían haber concluido el trámite de la inspección antes de que acabase el año 2012. Sin embargo, la Concejalía estimó oportuna la petición del Colegio de Arquitectos y se ha concedido esta ampliación de plazo hasta el próximo 1 de abril.

Leer noticia completa

domingo, 17 de febrero de 2013

El Ayuntamiento de Segovia no ha buzoneado avisos sobre inspección de edificios

El Ayuntamiento de Segovia aclaró ayer que corresponde a los propietarios “voluntariamente” iniciar los trámites para la ITE y que “en ningún caso el consistorio está anunciando la imposición de sanciones”.


Si usted encuentra en su buzón o en  su portal un folleto o cartel que haga referencia a la ordenanza municipal sobre Inspección Técnica de Edificios (ITE) debe saber que se trata de la publicidad de una empresa y, en ningún caso, de un aviso o circular del Ayuntamiento, aunque lleve el escudo municipal.
El Gabinete de Alcaldía emitió ayer un comunicado para dejar claro que cualquier anuncio que aparezca colocado en fachadas, portales o buzones, aunque en ellos figure el escudo de la ciudad, no es responsabilidad municipal sino que corresponde a la empresa firmante."Nada tiene que ver el Ayuntamiento ya que, aunque la ITE es obligatoria para los edificios de más de 40 años, no se ha anunciado la imposición de ningún tipo de multa o sanción a quienes todavía no lo hayan tramitado", indica, contundente, el Gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento tiene en vigor la Ordenanza Municipal para la aplicación de la legislación estatal y autonómica sobre la Inspección Técnica de Edificios, una normativa cuyo objetivo es lograr inmuebles en perfecto estado de conservación. La Inspección Técnica de Edificios debe aplicarse a los inmuebles de más de 40 años de antigüedad, en Segovia unos 4.000 edificios. Pero el Ayuntamiento "está llevando a cabo una aplicación tranquila y progresiva de esta Ordenanza y en ningún caso se ha buzoneado ni obligado a ningún propietario a realizar la revisión de los edificios", indicaron las mismas fuentes.

Investigación
El concejal responsable de Policía Local, Alfonso Reguera, en declaraciones a este diario, indicó ayer que el cuerpo policial está intentando localizar a los responsables de una empresa que ha buzoneado propaganda que se presta a la confusión, al incluir, sin permiso, el escudo del Ayuntamiento.
"El Ayuntamiento no tiene vinculación alguna con esa empresa", subrayó Reguera, quien recalcó que, una vez recopilados los datos de la empresa, el Ayuntamiento presentará, previsiblemente, una denuncia en el Juzgado contra esta empresa por el uso indebido del logo o escudo del Ayuntamiento, lo que acarreará, casi con toda seguridad, una sanción económica por una falta de índole administrativo.
Hasta el momento, se han presentado 20 inspecciones técnicas de edificios. Poco a poco, según indicaron fuentes municipales, las comunidades de propietarios se van sumando a este proceso, "ya que es a ellos a los que corresponde contratar a los profesionales acreditados para realizar la inspección, sin que el Ayuntamiento imponga o se decante por ninguno". Según estas mismas fuentes municipales, la Inspección Técnica de Edificios redundará en la mejora del parque de inmuebles de la ciudad.






sábado, 16 de febrero de 2013

DISECCIONAR LOS EDIFICIOS

La ley es clara. Todo el mundo entiende como algo normal que los  coches están obligados a pasar la ITV para poder circular por las carreteras pero cuesta más comprender que desde hace unos años también es necesario llevar a cabo una revisión del estado de los edificios. Los propietarios deben mantener los edificios en condiciones de seguridad, salubridad y ornato público, no solo con el objetivo de evitar riesgos a personas y cosas sino también para el sostenimiento de la llamada ‘imagen urbana’. Pero también es otra forma de conservación del patrimonio urbano y evitar el deterioro de barrios antiguos, con la consecuente pérdida de población. De ahí, la Inspección Técnica de Construcciones (ITC).
El arquitecto Marcos Rico tomando una foto en un edificio

LEER NOTICIA COMPLETA

viernes, 15 de febrero de 2013

10 CLAVES PARA PASAR LA ITE CON NOTA

Desde julio de 2012 la Inspección Técnica de Edificios (ITE) es obligatoria en toda España para inmuebles con una antigüedad superior a 50 años ubicados en municipios con más de 25.000 habitantes, salvo que las Comunidades Autónomas fijen un límite de tiempo menor.
Puntales en la escalera de un edificio de vecinos
 Para pasarla con éxito no está de más tomar nota de los consejos que da el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid.


1. EXPERIENCIA Y PROFESIONALIDAD DEL TÉCNICO Y/O EMPRESA
La comunidad debe asesorarse bien antes de elegir un técnico. Hay que tener en cuenta que en la ITE prevalece un criterio técnico, que en muchos casos es subjetivo. Una mala praxis puede originar la realización de cuantiosas obras en una finca, solo soportadas por derramas comunitarias.

2. CONTRATAR A UN TÉCNICO COMPETENTE
El profesional que vaya a realizar la ITE debe ser independiente y con formación específica. Asimismo, es aconsejable contar con un técnico durante la realización de las obras necesarias para la subsanación de los defectos que, en su caso, se levanten en el acta de inspección. Este técnico debe ser el encargado de la dirección facultativa y debe responsabilizarse de la buena ejecución de las mismas.

Debe siempre separarse y no pueden tener intereses comunes el técnico que efectúa la ITE y la empresa contratada para corregir las deficiencias detectadas. De no ser así habrá conflicto de intereses que vulnerará la seguridad de actuación de los propietarios.

Leer noticia completa

80.000 edificios vascos pasarán la ITC

Se calcula que actualmente en el País Vasco hay más de 80.000 edificios, que albergan una 330.000 viviendas, con una antigüedad superior a los cincuenta años. De acuerdo con las estadísticas del Eustat, la edad media de las viviendas en Euskadi es de 39 años, pero hay grandes diferencias de edad y conservación entre buena parte de los inmuebles situados en el centro de las ciudades y las construcciones levantadas en las últimas décadas en las zonas de crecimiento urbano.



Humberto Miguel supervisa un edificio en el que la empresa Área ITE realiza actualmente una inspección técnica. (David de Haro)

OBLIGADAS Y VOLUNTARIAS A la espera de que el decreto vasco sobre las ITE empiece a ser aplicado sistemáticamente este año en los edificios más antiguos, Humberto Miguel y otros técnicos especializados en este tipo de inspecciones trabajan actualmente en las que solicitan los propietarios, administradores o los vecinos de un edificio, así como en las que exige el Gobierno vasco. "Las ITE que se están haciendo ahora son en muchos casos las de edificios que se hacen visibles a la administración. Esto se debe a que mientras se terminaba de regular la ITE sistemática y obligatoria, el Gobierno vasco decidió exigir la ITE a todos los edificios de más de cincuenta años que pidieran licencia o subvenciones para una rehabilitación, o que por cualquier razón establecieran contacto con la administración. También decidió subvencionar con hasta mil euros esas inspecciones obligatorias", señaló el experto de Área ITE. Según datos de Vivienda del Gobierno vasco, hasta la fecha un total de 1.828 edificios de la CAV han sido sometidos a inspecciones técnicas. De ellas, 1.340 han sido encargadas por el Ejecutivo.

Leer noticia completa