jueves, 23 de abril de 2015

Una empresa catalana graba la reforma de viviendas para los clientes como garantía de seguridad y calidad


  • Rellart.com prevé que para este 2015 se lleguen a superar las 1.500 reformas, un 47% más que el año pasado.
  • El 80% de las fincas de más de 50 años de Barcelona están actualmente en fase de reformas tras la revisión obligatoria ITE.

Barcelona, 22 de abril de 2015.- Las reformas están en auge. Para este año se prevé que se lleguen a realizar hasta 1.500 un 47% más que en 2014, según informa la empresa de construcción y reformas Rellart.com. Por ejemplo, en Barcelona el 100% de las fincas de más de 100 años están en fase de reformas. Una alta demanda que comporta más competitividad en el mercado de la construcción y, por esa razón, la empresa catalana Rellart.com ha comenzado a grabar todas sus reformas para ofrecerles el vídeo a sus clientes como garantía de seguridad y calidad. El vídeo se centra en los pasos más importantes del trabajo de la reforma mostrando así la evolución de la obra.
Sistema de grabación y visualización
La grabación está siempre a manos del promotor y del jefe de obra, a través de undispositivo GSM online como un Smartphone y una tablet. El cliente puede visualizar elvídeo de manera gratuita y a través de la propia web de Rellart.com con un usuario privado, nunca se comercializa ni nadie más podrá ver el vídeo, a excepción del arquitecto y técnico responsable.
El objetivo es mostrar al cliente final todo el proceso para que compruebe cómo se está llevando a cabo su propia reforma. Además, es positivo para medios de prevención, seguridad e higiene. Va dirigido, al margen del cliente final, también es la prueba ante el arquitecto como servicio de control y seguimiento hacia la institución correspondiente como por ejemplo el Ayuntamiento.

ITE y Reformas
Tan solo en Barcelona, el 80% de las fincas de más de 50 años están en fase de reformas tras la Inspección Técnica de Edificios (ITE), un sistema de control periódico del estado de los edificios de viviendas para verificar la obligación que tienen los propietarios de viviendas de mantener en buen estado, conservar y rehabilitar sus inmuebles.
Una inspección que va dirigida a propietarios de edificios de viviendas (propiedad vertical) y comunidades de propietarios (propiedad horizontal).  La ITE es la que establece, propone e informa sobre el qué, cómo y cuándo hay que restaurarreformar, rehabilitar, o actualizar, (suministros generales, colectivos o individuales), en función del estado de los materiales, su deterioro y, sobretodo, los riesgos relacionados con la seguridad y salud principalmente con los habitantes de las propias viviendas, así como para todos los ciudadanos transeúntes directos a los emplazamientos de las mismas.
Con este informe se consigue el Certificado de Aptitud del Edificio, expedido por la Administración. Tras esta evaluación de riesgos de fincas es cuando se ofrece una serie de reformas obligatorias a realizar, y es tal el aumento en tan solo la ciudad de Barcelona, queel propio Ayuntamiento ofrece subvenciones siempre que sean reformas totales.

miércoles, 22 de abril de 2015

El Ayuntamiento vuelve a pagar obras en edificios de Masari

El PSOE denuncia la "permisividad" municipal con las obligaciones de esta inmobiliaria en Huesca.

El Ayuntamiento de Huesca ha sacado a concurso la redacción del proyecto de dos obras de consolidación en sendos edificios de la calle de Pedro IV, en el casco histórico. Los inmuebles, de la inmobiliaria Masari, están precintados desde hace más de cinco meses y presentan un gran deterioro estructural, con peligro para los viandantes. El consistorio actuará de forma subsidiaria ante la actitud de la propiedad, que se desentiende de los requerimientos municipales.

No será la primera vez que el Ayuntamiento se haga cargo de las obligaciones de Masari, que ya debe más de 200.000 euros a las arcas públicas. La deuda obedece a derribos en edificios que tenía que haber acometido y a multas impuestas por no realizar las obras necesarias para el mantenimiento de los inmuebles que, por su ruinoso estado, amenazaban la seguridad de los viandantes.

El grupo del PSOE denunció ayer la "permisividad" del equipo de gobierno municipal, del PP, con Masari Promociones y Obras S.L. "No entendemos por qué no han puesto freno a esta situación y no exigen con contundencia a la inmobiliaria el cumplimiento de sus obligaciones urbanísticas", señaló la concejal María Rodrigo. Además, resaltó la "falta de información" sobre esta situación a los grupos municipales.

Ayer, los socialistas solicitaron por escrito que la comisión de Urbanismo informe sobre las cuestiones relacionadas con edificios en mal estado de esta promotora, así como los procedimientos que se siguen para el pago de las sanciones y ejecuciones subsidiarias.

En 2013, el Ayuntamiento adelantó los 74.000 euros que costó el derribo de un caserón en la plaza de San Pedro. A principios del 2014 fue preciso demoler otro inmueble de Masari en la calle Desengaño. A estos cargos pendientes de cobro hay que añadir el 50% de la indemnización de 234.000 euros que hace un año abonó el consistorio a los tres inquilinos del edificio del Luces de Bohemia por orden judicial, asumiendo la parte de la promotora. Son algunos de los adelantos que se han hecho a esta inmobiliariacon la que el Ayuntamiento mantiene un litigio por un solar del Coso Bajo vacío desde 2007.
El PSOE también denunció la actitud del PP con una gran empresa privada cuando "la política que aplica con el ciudadano de a pie es la contraria". "Los oscenses que son propietarios de edificios de más de 50 años tienen que afrontar los costes de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) impuesta por el gobierno de Ana Alós "sin que haya una línea de ayudas como los socialistas estamos proponiendo", dijo Rodrigo
http://www.heraldo.es/noticias/suplementos/2015/04/22/el_ayuntamiento_vuelve_pagar_obras_edificios_masari_355965_314.html 

La nueva ITE introducirá criterios técnicos para ordenar las rehabilitaciones

La Gerencia de Urbanismo y el Distrito Salud-La Salle explican a vecinos de las Mil Viviendas el nuevo proceso se seguirá para la reforma de inmuebles

José Angel Martín en un momento de la reunión con los vecinos de las Mil Viviendas.
José Angel Martín en un momento de la reunión con los vecinos de las Mil Viviendas.

La nueva ordenanza del Informe de Evaluación de Edificios (IEE), que sustituye a la Inspección Técnica de Edificios (ITE), introducirá criterios técnicos para ordenar las rehabilitaciones de viviendas, primando las que se encuentren en peor estado para su inclusión en los planes de rehabilitación.
El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, José Ángel Martín, acompañado de la séptima teniente de alcalde y concejala del Distrito Salud-La Salle, Alicia Álvarez, explicó en la tarde de este lunes a vecinos de las Mil Viviendas qué proceso se seguirá a partir de ahora para la reforma de inmuebles.
En un encuentro celebrado en la Asociación de Vecinos Santiago Apóstol, Martín comentó que “habíamos detectado que hasta ahora se rehabilitaba un barrio, pero sin un criterio claro de por qué ese y no otro, no se preguntaba a los técnicos”. El edil detalló que “en la modificación de la Ordenanza hemos incluido la posibilidad de crear Áreas de Regeneración y Rehabilitación Urbana para dotar de un criterio técnico a la decisión de en qué viviendas intervenir”.
Por su parte, Álvarez planteó al centenar de vecinos que se habían dado cita en Santiago Apóstol que “no podemos basarnos en un criterio arbitrario para rehabilitar viviendas”. Con los IEE, el Ayuntamiento tendrá el orden de actuación dentro del ámbito, señalando los edificios en peor estado.
La Gerencia Municipal de Urbanismo, dentro del proceso participativo para la reforma de la ITE, ha enviado el borrador de la nueva ordenanza a todos los colectivos que han participado en él. Actualmente se está ultimando la propuesta de Ordenanza para su elevación al Pleno.

martes, 21 de abril de 2015

Vitoria presenta el proyecto Oikos a empresas de la construcción

Innobasque, CEIA y 56 empresas de construcción y rehabilitación han asistido a la presentación que ha realizado el Ayuntamiento en el CETIC.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha presentado a más de 50 empresas de rehabilitación y construcción sostenible el proyecto Oikos, con el que desde la institución municipal se quiere apoyar de manera decidida a este sector. La concejala de Empleo, Ainhoa Domaica; el director del departamento municipal de Empleo, Roberto Martínez de Guereñu, y el responsable municipal de la Unidad de Formación, Luis Ortiz, han dado a conocer este proyecto en el salón de actos del Centro de Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ayuntamiento (CETIC).

Presentación del Proyecto Oikos en Vitoria

A la presentación han asistido más de 70 personas de 56 empresas distintas que se dedican a actividades relacionados con la rehabilitación y la construcción así como la Agencia Vasca de la Innovación Innobasque y el Centro de Empresas e Innovación de Álava CEIA, además de la Fundación de la Construcción.
Entre los objetivos está mejorar el parque de viviendas de Vitoria, ya que el 54% de los inmuebles tiene más de 33 años, y a su vez, apostar por las nuevas oportunidades de empleo que se generan a través de la inclusión de criterios medioambientales y sostenibles en el ámbito de la construcción y rehabilitación.

Edificio expositivo y demostrativo
Dentro de este proyecto Oikos, el Ayuntamiento pone a disposición de una treintena de empresas, de forma gratuita, un edificio expositivo y demostrativo nuevo, ubicado en las instalaciones del departamento de Empleo, en el Centro de Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ayuntamiento (CETIC), para que puedan utilizarlo como edificio demostrativo en el que exponer y divulgar productos que estén vinculados a la construcción y rehabilitación sostenible, así como a la eficiencia energética.
Tras la exposición de los contenidos del proyecto, las empresas asistentes han realizado una visita guiada a las instalaciones de este nuevo edificio expositivo. Las empresas que han acudido a la presentación de hoy han conocido que 60 alumnos y alumnas del Plan de Empleo Vitoria 2013 y 60 alumnos y alumnas del Plan de Empleo Vitoria 2014 han sido los que han rehabilitado un antiguo pabellón de la Escuela Taller, con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, y lo han transformado en este nuevo edificio multidisciplinar de 200 metros cuadrados repartidos en dos plantas en el que las empresas podrán mostrar a sus clientes sus diferentes productos, materiales, propuestas y soluciones. También cuenta con aula de energías renovables de 135 metros cuadrados con comunicación directa desde el edificio expositivo.
El objetivo del Ayuntamiento es que se convierta también en un espacio multidisciplinar que pueda aunar además de exposición de productos del sector, formación, jornadas especializadas, promoción, demostración y aplicación de las nuevas tecnologías y materiales para la rehabilitación y la construcción sostenible.

Empresas que podrán exponer sus productos en este espacio y plazo

El plazo para que las empresas interesadas puedan solicitar un stand o espacio en el espacio expositivo Oikos está abierto hasta el 31 de octubre de este año. Pueden solicitar ubicación en estos espacios aquellas empresas o entidades cuyos productos estén vinculados a la construcción y rehabilitación sostenible, así como a la eficiencia energética. Podrán solicitar tanto espacios interiores (stands, recubrimientos/aislamiento de paredes y techos, suelos y elementos de mobiliario), como exteriores (revestimiento y aislamientos exteriores de edificaciones, urbanización, cubiertas, renovables, elementos de mobiliario) o mixtos, en función de su propuesta para la divulgación, exposición y demostración de materiales o tecnologías de I+D+I en el sector de la construcción.
La Comisión Técnica valorará las propuestas recibidas en cuanto a los siguientes criterios, entre otros: aportaciones innovadoras en materiales y tecnologías relacionadas con la construcción sostenible y la eficiencia energética; descripción del plan de atención y mantenimiento de espacio solicitado o el plan de renovación periódica de materiales y elementos expuestos. Cada empresa dispondrá de un plazo máximo de tres meses para su instalación en el espacio asignado. A partir de la fecha de comunicación de la autorización, el uso del espacio por parte de cada entidad, se establecerá, de forma gratuita, hasta el 31 de diciembre de 2015.


El colegio más ‘verde’ del mundo en 2015


Se trata del Dunbarton High School of Pickering, ubicado en Ontario (Canadá), el cual recibió este título por parte del Centro de Colegios Verdes del Consejo de Construcción Sostenible de Estados Unidos.

¿Qué hizo que esta institución educativa fuera reconocida como el colegio más sostenible del mundo? El colegio fue edificado en la década de los 60 y en los últimos cinco años fue sometido a una renovación de sus instalaciones, la cual contempló nuevas ventanas de alto rendimiento, aislamiento e iluminación de baja potencia; y un nuevo programa de educación para que los estudiantes se comprometan con temas ambientales, de responsabilidad social y eficiencia en recursos.

El premio a la Escuela Más Verde en la Tierra se entrega anualmente y destaca a un colegio que ejemplifica cómo la sostenibilidad puede ser tejida integralmente en la infraestructura, la cultura y el plan de estudios de una escuela.

De acuerdo con el Centro de Colegios Verdes del Consejo de Construcción Sostenible de Estados Unidos una escuela verde es “aquella que logra cero impacto ambiental (incluida la energía, agua, residuos y carbono), un impacto positivo en la salud de los ocupantes y el 100% de los graduados alfabetizados en temas ambientales.
"Este reconocimiento muestra lo que significa vivir, respirar y enseñar la sostenibilidad en toda la escuela", dijo Rachel Gutter, directora del Centro de Escuelas Verdes. 

"Dunbarton High School es un excelente ejemplo de una escuela que involucra a sus estudiantes en cada vuelta, colocándolos en el asiento del conductor y dándoles el poder de mejorar su medio ambiente, dentro y por fuera. Nos complace reconocer los esfuerzos de Dunbarton para mejorar su comunidad, mejorar la biodiversidad de la región y elevar las mentes jóvenes a un orden superior de pensamiento sobre las prácticas sostenibles", agregó.

Otros colegios del mundo que también han recibido este reconocimiento por haber integrado los programas de educación con infraestructura sostenible son el Sing Yin Secondary (Hong Kong), Waterbank School at Nyiro Primary School (Kenia) y Green School Bali (Indonesia).

http://www.dinero.com/internacional/articulo/colegio-mas-sostenible-del-mundo/207812

Entregados los Holcim Awards de Construcción Sostenible 2015

Los primeros premios han sido para un espacio público en Colombia, la integración social en Sri Lanka y una infraestructura resiliente en EE.UU.

La cuarta edición de los  Global Holcim Awards de Construcción Sostenible ya tiene ganadores. Colombia, Sri Lanka y los EE.UU. recibirán los trofeos y el premio económico de 350.000 dólares. Los tres premios brindan un reconocimiento a intervenciones arquitectónicas que representan beneficios tangibles para las comunidades locales: la transformación de una reserva de agua abandonada en un parque en Medellín, la reconstrucción de la trama social a través de una biblioteca comunitaria en Ambepussa, después de la guerra civil que asoló a Sri Lanka, y la creación de áreas públicas y protección contra las inundaciones en la isla de Manhattan.
Holcim Awards, que otorga 2 millones de dólares en premios, es la competencia internacional más significativa para el diseño sustentable que se celebra cada tres años. En la 4º edición, hubo más de 6.000 presentaciones de proyectos a ser construidos en 152 países. El jurado de expertos internacionales encabezado por Mohsen Mostafavi, Decano de la Escuela Posgrado en Diseño (GSD) de la Universidad de Harvard, EE UU, eligió a los ganadores entre los 15 proyectos que habían recibido los premios principales en las cinco competencias regionales de Holcim Awards en 2014.
Meisa Batayneh Maani, miembro del Jurado, de Maisam Architects and Engineers, Jordania, hizo referencia a la variedad de proyectos: La competencia refleja el modo de vida de las personas en distintas regiones del mundo y celebra su ambición específica de vivir mejor. De este modo, Holcim Awards es un vehículo de información, mostrándole al mundo lo que está ocurriendo, dijo.

Holcim Award Oro para la transformación de una reserva de agua en un espacio público

El proyecto de creación de un parque público en Medellín, Colombia, que genera espacios urbanos alrededor de una serie de tanques de agua para conformar un paisaje 'socio-técnico' de espléndida belleza fue el ganador del premio Oro. El diseño, a cargo de Mario Camargo y Luis Tombé de Colectivo 720 en Cali, junto con Juan Calle y Horacio Valencia, Empresas Públicas de Medellín, todos en Colombia, revela una infraestructura escondida dentro de la ciudad y crea un espacio cívico que combina arquitectura, paisaje, infraestructura, y diseño urbano.
Primer premio Holcim Awards
Se transforma el espacio público y los elementos pre-existentes para crear un auditorio al aire libre e instalaciones para una variedad de actividades comunitarias que resaltan el valor del agua como importante recurso de la vida urbana.

Holcim Award Plata para una biblioteca comunitaria en la post-guerra

El premio Plata fue otorgado a un proyecto en la población rural de Ambepussa, cerca de Colombo, Sri Lanka, que se propone la reintegración de los soldados a la sociedad de pos-guerra en Sri-Lanka. La biblioteca comunitaria propuesta por MilindaPathiraja y Ganga Ratnayake de Robust Architecture Workshop en Colombo, está construida con paredes de adobe y materiales reciclados. Con el apoyo del ejército, los jóvenes recibieron capacitación sobre técnicas de albañilería durante el proceso de construcción.
Segundo premio Holcim Awards
Mohsen Mostafavi explicó que el valor del proyecto radica en transformar un ejército desocupado y sin misión alguna en una fuerza de trabajo motivada al servicio de la sociedad utilizando un conjunto de medidas concretas que incluyen la introducción de un programa educativo y la aplicación de técnicas de construcción particulares.

Holcim Award Bronce para el 'Dryline' protección y servicios públicos adicionales

Un sistema de protección de gran escala para resolver la vulnerabilidad de la ciudad de Nueva York a las inundaciones costeras fue la iniciativa que ganó el premio Bronce. El proyecto 'Dryline', elaborado por un consorcio encabezado por BIG–Bjarke Ingels Group (Copenhague/Nueva York) y One Architecture (Ámsterdam) propone una especie de cinta de protección alrededor del bajo Manhattan y recurre a una berma elevada para crear espacios públicos a lo largo de la línea costera. La infraestructura de barrera incorpora una variedad de funciones que promueven actividades comerciales, recreativas y culturales a nivel local.
Tercer premio Holcim Awards
Mohsen Mostafavi elogió el proyecto porque permite transformar un problema en una oportunidad. “El proyecto constituye una declaración política a través de una propuesta arquitectónica y urbana –en la que se pueden crear soluciones tangibles a los efectos del cambio climático. En esta propuesta, la ciudad de Nueva York se presenta como un prototipo del cual se pueden derivar estrategias similares en regiones susceptibles de todo el mundo”, expresó.

https://www.construible.es/noticias/entregados-los-holcim-awards-de-construccion-sostenible-2015

Finalizan las obras de rehabilitación energética de 54 viviendas en Punta

Las obras de construcción sostenible que desarrolla la Consejería de Fomento y Vivienda en el edificio de 54 pisos de la barriada del Rocío en el municipio onubense de Punta Umbría han finalizado, tal y como ha explicado la delegada territorial en funciones, María José Bejarano, durante una visita a la promoción para comprobar el estado de la intervención que ha realizado junto al alcalde de la localidad, Gonzalo Rodríguez Nevado.
Los trabajos, ejecutados durante cuatro meses por la empresa L.G. Ingeniería y Sistemas, han tenido un coste de 290.205 euros y han generado un total de 484 jornales. La actuación ha consistido en la mejora de las condiciones de habitabilidad de las viviendas, incrementando la eficiencia energética del edificio mediante la sustitución de las carpinterías de viviendas y zonas comunes.
“Estos trabajos, aunque no implican mayor complejidad, sí poseen una gran incidencia en la vida diaria de los residentes de estas viviendas, ya que verán mejorado su calidad de vida y el confort de sus inmuebles, con el consiguiente efecto en la factura de la luz”, ha explicado Bejarano.
Este tipo de rehabilitación se lleva a cabo a través del Decreto 1/2014 de Construcción Sostenible, con la finalidad de mejorar las condiciones de habitabilidad y la eficiencia energética en los edificios de viviendas. La Consejería de Fomento y Vivienda, amparada en dicho decreto, realiza obras de mejora y mantenimiento en su parque público atendiendo a esos criterios. Además de Punta Umbría, también se ejecutan obras en Huelva capital, Ayamonte, Zufre, Jabugo, Lepe, Isla Cristina, Manzanilla y Jabugo.

x