Mostrando entradas con la etiqueta #ALICANTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #ALICANTE. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2015

Oposición insta al gobierno a “ponerse las pilas” con las inspecciones de los edificios de más de 50 años en Benidorm

Mientras Ayuntamientos como el de La Vila Joiosa se toman en serio las inspecciones técnicas a los edificios que superan el medio siglo de vida, en Benidorm sigue siendo una asignatura pendiente a pesar de que son obligatorias por ley desde hace varios años, según ha señalado la edil del PP Lourdes Caselles, que ha remarcado que el gobierno no puede retrasar más este imperativo legal. Y menos después de que en apenas dos semanas los Bomberos hayan tenido que actuar en dos edificios de Colonia Madrid y de la primera línea de Poniente por problemas en la fachada o en algún elemento constructivo.
IMG_9133
Imagen de los Bomberos trabajando en el edificio Tropicana de la primera línea de Poniente 
En el primer caso, se desprendió una escalera exterior del edificio; mientras que en el segundo cascotes de un balcón cayeron a la acera. En ninguno de los dos casos hubo daños personales, aunque los Bomberos tuvieron que intervenir para tratar de resolver el problema e impedir que fuera a más.
A juicio de los populares los problemas de estos dos inmuebles se habrían detectado en una Inspección Técnica de Edificios (ITE) y quizá podrían haberse evitado. Y es que estas ITES no son una cuestión menor, ya que permiten  comprobar el estado de los edificios y controlar cómo están la cimentación, la estructura, las fachadas y medianeras, las cubiertas y las instalaciones de fontanería y saneamiento, entre otros aspectos. Del resultado de esa inspección se determina si el edificio sigue siendo habitable o si tiene algún problema. En el segundo caso, la misma ITE recoge qué actuaciones deben hacerse para corregir estos desperfectos y garantizar la seguridad.
Caselles ha explicado que estas ITES son obligatorias desde 2011, cuando el Gobierno Central aprobó un decreto ley en el que se daba un año de plazo para hacerlas. Luego, en 2014, el Consell también las incluyó en la nueva ley urbanística valenciana. La normativa marca que deben ser los propietarios de los edificios de más de 50 años quienes promuevan y presenten esa inspección ante el Ayuntamiento. La obligación de éste es pedirlas y en caso de que las comunidades se laven las manos hacerlas de forma subsidiaria y luego pasarle la factura a los propietarios.
La edil popular ha criticado que ahora el PSOE incluya en su programa electoral un plan de ayudas para la rehabilitación de edificios de más de 35 años cuando todavía no ha abordado la situación de aquellos inmuebles que llevan en pie más de 50 y ha exigido a los socialistas que “se pongan las pilas” en este asunto. Más que nada porque según Caselles hay “muchos edificios” que por antigüedad están ya obligados a pasar esas ITEs, aunque no ha podido precisar un número aproximado.
Tampoco lo supo concretar el gobierno hace 8 meses, la última vez que el tema de las ITES salió a la palestra. Entonces se reconoció que ningún inmueble de más de 50 años de la ciudad había pasado esas inspecciones. El concejal de Urbanismo en aquel momento, el liberal Vicente Juan Ivorra, aseguró en agosto que “los técnicos” estaban “trabajando en la ordenanza que regule estas inspecciones” y que no había habido dejación de funciones por parte del Ayuntamiento. Pero ocho meses después nada se ha vuelto a saber de esa ordenanza. O al menos al PP nadie le ha dicho nada.
http://lamarinaplaza.com/2015/04/15/el-pp-insta-al-gobierno-a-ponerse-las-pilas-con-las-inspecciones-de-los-edificios-de-mas-de-50-anos/

jueves, 12 de marzo de 2015

Hundimiento, sin víctimas, de un balcón en Playa Lisa (Alicante)

Alrededor del mediodía del Domingo 14 de febrero de 2015, se derrumbó un balcón de un edificio de dos plantas (con cuatro viviendas), situado en la Avenida Vicente Blasco Ibáñez, en la zona de Playa Lisa, Alicante. Concretamente, una de las casas que está a pie de playa.
Afortunadamente,  no hay que lamentar víctimas mortales, “ya que los residentes habituales de la vivienda estaban fuera de la misma en el momento del desplome”. Un ciudadano que se encontraba en las inmediaciones sí que resultó herido leve tras el impacto de unos pequeños restos en su espalda.
Problemas estructurales
Los técnicos del Ayuntamiento están realizando un análisis y valoración de lo acontecido, apuntando, inicialmente “a problemas estructurales ocasionados por la corrosión de las vigas que sustentaban la terraza. Problemas ocasionados por el salitre y la humedad”.
A tenor de lo sucedido,  Urbanismo instaba a una mayor concienciación por parte del ciudadano de la necesidad de llevar al día la Inspección Técnica de Edificios, la cual han de pasar todas las viviendas, con más de cuarenta años, de forma obligatoria. 
“El boom inmobiliario de Santa Pola se produjo en los años sesenta, por lo que  gran parte del parque de viviendas tiene más de cuarenta años. Un sesenta por ciento de todas las existentes en el municipio”.
El Ayuntamiento emprendió hace más de un año una campaña de Rehabilitación de Edificios de más de 40 años. Una acción que refrenda “el esfuerzo del Ayuntamiento por adelantarse y prevenir este tipo de sucesos. Lamentablemente, el Consistorio no puede dar el ciento por ciento de cobertura porque la obligación última de realizar la inspección y las obras es del propietario”.