Mostrando entradas con la etiqueta #ITC Drones #Drones Copisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #ITC Drones #Drones Copisa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2015

Drones aplicados a la edificación

     El pasado 19 de marzo de 2015 en la politécnica la Milanera se impartió una charla sobre los drones y su potencial uso para realizar trabajos relacionados con la edificación ( ITEs, estudios de puentes térmicos, sondeos de zonas de difícil acceso, fotogrametria, ...)
     En la charla participaron entre otros un profesor de dicha universidad (Raúl del Barrio)
     La exposición fue tanto teórica como practica (un pequeño vuelo por dificultades del viento). En la parte teórica nos expusieron los problemas de una normativa aun muy precaria para la utilización de los RPAS o drones (limitación de vuelo a zonas rurales y un limite de altura de 120 m, así como una titulación de operador de vuelo) y una pequeña noción de los componentes y de los cálculos a la hora de elegir las baterías.

     Existen tres tipos de drones:










  • Multirotor, los que llevaron (8 min. de vuelo)











     En la parte de la demostración de vuelo de un dron multirotor nos indicaron que hay dos formas de volarle, con contacto visual o mediante la ayuda de cámaras incorporadas en este, y se puede pilotar de forma manual o preseleccionar un patrón de vuelo mediante un software indicando rutas alturas y acciones que debe realizar.



     Los conferenciantes pertenecen a una compañía llamada A88 - Ingeniera y Servicios Aéreos S.L. 
     Para la noticia ha colaborado Jorge Martinez Merino

lunes, 16 de marzo de 2015

COPISA LANZA UN SISTEMA CON DRONES PARA LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

La empresa Copisa ha lanzado al mercado el proyecto Industrial Recognition & Inspection System (Iris), un sistema de ingeniería, construcción y explotación con drones equipados con una cámara digital térmica que permitirá la inspección técnica y el mantenimiento de edificios e infraestructuras..
Según ha informado Copisa en un comunicado, el proyecto, que ha sido llevado a cabo a través de la empresa CPI Integrated Services, está dirigido a empresas de construcción y servicios, ingenierías, gestores y propietarios de infraestructuras.
Iris podrá desarrollar funciones como el seguimiento de fallas constructivas en infraestructuras en construcción y explotación, inspecciones predictivas en complejos industriales, y estudios de eficiencia energética en todos los sectores.
Fuente: https://plus.google.com
Con la información que obtenga en sus vuelos programados, ofrecerá la posibilidad de realizar informes gráficos en alta resolución con fotografías y vídeo, de seguir y geolocalizar anomalías por GPS, o generar puntos de interés (ROI) y mapas de superficies en 3D para su análisis dimensional.
Iris, que ha sido presentado en el Ayuntamiento de Madrid, actualmente está siendo aplicado en algunas obras, entre las que se encuentra la construcción del viaducto sobre el río Tajo en el embalse de Alcántara (LAV Extremadura).
Fuente: http://www.eleconomista.es/