Mostrando entradas con la etiqueta #Bilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Bilbao. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

MÁS DE 1.600 EDIFICIOS DE BILBAO PASARÁN LA ITE ESTE AÑO






Es una versión adaptada a las viviendas de la ITV que pasan los vehículos. Es una exigencia, regulada por normativa del Gobierno vasco, para los edificios con más de 50 años de antigüedad. Se trata de una inspección con el posterior informe sobre el estado de conservación que detallará, en caso de que los hubiera, los elementos problemáticos con un listado de las reparaciones necesarias. "Si afectan a la estructura la intervención deberá ser inmediata", advierte el concejal de Urbanismo, Eduardo Maiz. De lo contrario se podrán hacer de forma paulatina en la medida de las posibilidades de la comunidad de propietarios, que es quien tiene la obligación de presentarlo.
El Ayuntamiento de Bilbao ha elaborado un calendario en el que detalla cuándo le toca pasar esta inspección a cada uno de los portalesEn total están contabilizados 11.412 edificios y en los próximos tres años se van a supervisar seis de cada diez, un 61,58%, según la estimación del consistorio.
Este mismo año 2015 son 1.676 edificios residenciales. La mayoría están en el Casco Viejo, seguidos por Abando y algunos en San Francisco, "porque el resto de barrios han ido creciendo a partir de los años 60". Entre los vecinos afectados están los que residen en algunos portales de las históricas Siete Calles, también los de la Plaza Nueva; en el Ensanche zonas de la Gran Vía o de calles como Alameda Rekalde, Urquijo o Fernández del Campo; y en San Francisco, la calle del mismo nombre, Dos de Mayo o Hernani. A partir de 2019 será el turno para los edificios que hayan cumplido medio siglo el año anterior.
La inspección tiene validez de diez años y, además de evaluar cómo ha envejecido cada edificio, se completa con sendos informes sobre accesibilidad y eficiencia energética. El concejal Maiz reconoce que esta primera oleada tendrá sus dificultades, por el volumen de inmuebles afectados, pero valora que es algo "positivo" porque permitirá obtener un diagnóstico preciso sobre el estado de buena parte del parque de viviendas de la villa, además de mejorar en seguridad y mantenimiento del mismo.
FUENTE: Cadena Ser

ARREGLO DE CORNISAS Y BALCONES EN MAZARREDO BILBAO

La fachada está deteriorada.

Uno de los edificios más cinematográficos de Bilbao, testigo privilegiado de las aventuras de James Bond y guardián del museo Guggenheim, será en breve sometido a una reforma ante los evidentes signos de deterioro que presenta su fachada. Se trata de la esquina de Mazarredo con las calles Lersundi e Iparraguirre, donde el Ayuntamiento de Bilbao ordenó hace tiempo a la comunidad de propietarios picar balcones y cornisas en previsión de que se produjeran desprendimientos. Los residentes han presentado este año la Inspección Técnica del Edifico (ITE) y el área de Urbanismo firmaba la semana pasada la orden de ejecución para la rehabilitación integral de la fachada, que funciona como una licencia administrativa que autoriza el inicio de las obras. La comunidad de propietarios ha presentado ya el presupuesto para la reparación, así como el nombre del arquitecto que acometerá los trabajos.

jueves, 16 de abril de 2015

MAS DE 1600 EDIFICIOS TIENE QUE REALIZAR ITE EN BILBAO

Dentro de tres años, en 2018, se habrán revisado seis de cada diez inmuebles en la villa

Es una versión adaptada a las viviendas de la ITV que pasan los vehículos. Es una exigencia, regulada por normativa del Gobierno vasco, para los edificios con más de 50 años de antigüedad. Se trata de una inspección con el posterior informe sobre el estado de conservación que detallará, en caso de que los hubiera, los elementos problemáticos con un listado de las reparaciones necesarias. "Si afectan a la estructura la intervención deberá ser inmediata", advierte el concejal de Urbanismo, Eduardo Maiz. De lo contrario se podrán hacer de forma paulatina en la medida de las posibilidades de la comunidad de propietarios, que es quien tiene la obligación de presentarlo.
El Ayuntamiento de Bilbao ha elaborado un calendario en el que detalla cuándo le toca pasar esta inspección a cada uno de los portalesEn total están contabilizados 11.412 edificios y en los próximos tres años se van a supervisar seis de cada diez, un 61,58%, según la estimación del consistorio.
Este mismo año 2015 son 1.676 edificios residenciales. La mayoría están en el Casco Viejo, seguidos por Abando y algunos en San Francisco, "porque el resto de barrios han ido creciendo a partir de los años 60". Entre los vecinos afectados están los que residen en algunos portales de las históricas Siete Calles, también los de la Plaza Nueva; en el Ensanche zonas de la Gran Vía o de calles como Alameda Rekalde, Urquijo o Fernández del Campo; y en San Francisco, la calle del mismo nombre, Dos de Mayo o Hernani. A partir de 2019 será el turno para los edificios que hayan cumplido medio siglo el año anterior.
La inspección tiene validez de diez años y, además de evaluar cómo ha envejecido cada edificio, se completa con sendos informes sobre accesibilidad y eficiencia energética. El concejal Maiz reconoce que esta primera oleada tendrá sus dificultades, por el volumen de inmuebles afectados, pero valora que es algo "positivo" porque permitirá obtener un diagnóstico preciso sobre el estado de buena parte del parque de viviendas de la villa, además de mejorar en seguridad y mantenimiento del mismo.
http://cadenaser.com/emisora/2015/04/08/radio_bilbao/1428497813_056965.html