Mostrando entradas con la etiqueta Edificios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edificios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2014

A la espera del censo para pasar la ITE en Logroño

Según los datos facilitados por la Asociación de Jóvenes Arquitectos,  se estima que el 60% de las edificaciones de la ciudad de Logroño deberá pasar una Inspección Técnica de Edificios por tener mas de 30 años, siempre y cuando no hayan realizado una reforma integral reciente o el edificio se encuentre en estado de ruina.

Ademas, estos días se han realizado unas jornadas para tratar el tema y abordar distintas problemáticas.
Una de ellas la elaboración del censo de edificios de Logroño. En dicho padrón se informará de la antigüedad y de los edificios obligados a pasar la ITE. Asi mismo se esta ultimando la elaboración de una herramienta informática para ayudar a la realización de dichas inspecciones.
En estas jornadas, también se ha hablado de la posibilidad de conceder ayudas a las comunidades de propietarios para la realización de dichas inspecciones. 
Todo esto con el objetivo de que se puedan empezar las inspecciones de los edificios más antiguos este mismo año.


jueves, 20 de febrero de 2014

Una medición de altos vuelos. El DRON, el futuro de las mediciones.


El Ayuntamiento de Lardero (La Rioja) quiere rehabilitar la casa palacio del siglo XVII para que aloje la futura casa de Cultura de la localidad.
Para ello, la empresa encargada del estudio, empleo un "dron"para la medición de la cubierta y las fachadas.
El "dron" es una especie de aeronave eléctrica de pequeño tamaño que se vale de unos rotores para sostener una cámara réflex y diversos automatismos, GPS, brújula y otros dispositivos electrónicos. 
Se desplaza por radio-control y permite sacar imágenes desde puntos de vista a los que no se logra acceder por medios convencionales. 
Un dron sirve, para comprobar si el edificio presenta algún tipo de daño estructural en la cubierta, revisar el estado de la fachada de un edificio o de un viaducto sin necesidad de descolgarse con cuerdas o de montar andamios. 
Basta con acercarlo lo suficiente hasta el punto deseado y grabar el vídeo o tomar la foto necesaria para que luego los expertos en la materia lo analicen y decidan cómo estudiar.
También, para todo tipo de trabajos audiovisuales de filmación o fotografía aérea, desde documentales a eventos sociales. La vigilancia, extinción de incendios, el rescate de personas extraviadas, la búsqueda de víctimas de accidentes en lugares difícilmente accesibles, la vigilancia del patrimonio, la prevención de avalanchas... 
Una empresa burgalesa, también esta innovando en la fabricación de estos aparatos, actualmente el reto que se proponen es resolver el  punto débil de la lluvia, ya que resulta imposible volar ante el riesgo de que los componentes electrónicos se mojen y acaben inutilizados. Una futura expansión para su utilización en todos los anteriores campos es cuestión de poco tiempo y de lo accesible que resulte el servicio para un potencial cliente, porque la capacidad técnica está ya prácticamente resuelta, con grandes autonomías de vuelo y radios de alcance del control remoto.

Edificios municipales exentos de pasar la ITE por tener "otra condicion"

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, escudándose en el hecho de que tienen "otra condición y otro carácter" ha decidido que los 400 edificios municipales que no han realizado la Inspección Técnica de Edificios no tenían porque realizarla, incumpliendo así, la ordenanza que obliga a todos los edificios a pasarla "sin distinción de uso" 



La oposión por su parte a planteado una serie de cuestiones destinadas a desvelar que criterio están siguiendo y quien esta realizando una lectura parcial e interesada de la ordenanza, ya que han estimado que unos 200 edificios deberían la inspección por antigüedad y que no se debe pasar por alto la conservación de edificios históricos que, en muchos casos, no pasarían una inspección meramente visual.