Mostrando entradas con la etiqueta #Eficienciaenergética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Eficienciaenergética. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2015

GUÍA MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LOS EDIFICIOS DE VIVIENDAS



El mantenimiento, rehabilitación, ahorro y eficiencia son conceptos 
que están a a orden del día en el nuevo giro que ha tenido el enfoque de la construcción en nuestro país, potenciada principalmente por la IEE.

Tanto es así, que aumentan las medidas y soluciones para que dichas palabras sean propias de nuestros edificios y viviendas.

Castillo de Zahara de la Sierra
Un buen ejemplo es el llevado a cabo en el Castillo de Zahara de la Sierra, en Cádiz, que ha sustituido su iluminación por alumbrado LED consiguiendo ahorros cercanos al 70% de su consumo eléctrico, mejorando la iluminación con reproducciones de color casi perfectas y definiciones de los objetos muy nítidas.
Castillo de Zahara de la Sierra

O el caso de la ciudad de Mérida, que tambíen ha tomado la iniciativa de renovación del alumbrado, consiguiendo ahorros de 400.000 de euros.

Sin ir mas lejos, El Ayuntamiento de Barcelona y el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida han editado la Guía Mantenimiento Integral de los Edificios de Viviendas, una publicación que ofrece una guía práctica y consejos para el ahorro, dirigida especialmente a administradores de fincas y propietarios para resolver dudas en relación al mantenimiento eficiente y en términos de eficiencia energética.

La guía se presentará el próximo 19 de abril a las 12 horas en el marco de la Feria del Mantenimiento y Rehabilitación de Edificios y Comunidades de Propietarios, que se celebra en el Sant Jordi Club.

jueves, 26 de marzo de 2015

Una nueva opción de vivienda eficiente : CASAS CUEVA

Vivir en una casa-cueva puede resultar mucho más confortable que hacerlo en una vivienda tradicional, al menos desde un punto de vista energéntico.

La inmensa mayoría de las viviendas que componen el parque inmobiliario español son muy poco eficientes, con calificaciones energéticas en la inmensa mayoría de los casos E, F y G.

Sin embargo, las caracteristicas constructivas de este tipo de hogares (las casa-cueva), con cubierta enterrada y la mayoría del muro perimetral también enterrado, permiten que tanto el calor que se puede perder por las paredes en invierno o el frio que se "escapa" en verano sea muy pequeño en comparación con las viviendas tradicionales.

Las cuevas tienen como ventaja que la temperatura en su interior es practicamente constante en todas las épocas del año, de tal forma que apenas necesitan energía para climatizar la vivienda.con un consumo energético cercano a 0, lo que permite alcanzar ahorros de hasta un 90% respecto una vivienda normal. Por ello, es muy habitual la máxima certificación energética, la letra A.

Con fin de demostrar esta eficiencia, Sociedad de Tasación y la empresa Mr. Wolf SL han llevado a cabo la cerficicación de dos casas-cueva y en ambos casos se ha obtenido dicha certificación. Para la elaboración del estudio, se han tomado como ejemplo uno de estos hogares con una serie de características desfavorables como su ubicación y, por ende, el clima de la zona, y otra en las que las condiciones climáticas eran mejores.

Además de su eficiencia energética, las casas-cueva aportan otra serie de ventajas como:
-Proteger contra el viento con un nivel de exposición muy bajo
-Bajo impacto ambiental y paisajístico
-Protección natural contra incendios
-Posibilidad de cultivar sobre la cubierta

 Casa Hobbit (Gales) caracterizada por su bajo impacto ambiental.














 Casa cueva moderna.