sábado, 12 de abril de 2014

Ante la pasividad de los propietarios, reparaciones de forma subsidiaria.

El Ayuntamiento de la ciudad de Salamanca, se ha visto obligado a realizar reparaciones de urgencia en el edificio que sita en  C/la Rúa, 19 debido a la pasividad de los propietarios del inmueble.
En el pasado año, este edificio fue sometido a una Inspección Técnica que aconsejaba la adopción de estas medidas, a las que hicieron caso omiso los propietarios del edificio, y por ello el Ayuntamiento se ve obligado a realizar los trabajos de forma subsidiaria para evitar posibles riesgos, entendiendo con ello que los gastos corren a cargo de dichos propietarios y además se les será impuesta su correspondiente sanción.

La pasividad de los propietarios, no es una cosa nueva, sino que en el pasado mes de noviembre se realizó dicha ITC, también de forma subsidiaria.
Al realizar dicha inspección, se advirtió que el edificio presentaba numerosos problemas que conllevaban un riesgo potencial para la seguridad (esto se opone a cualquier ordenanza o ley que regule las ITC), lo que llevo a una ITC desfavorable, con medidas urgentes.


Fuente: http://www.lagacetadesalamanca.es/



viernes, 11 de abril de 2014

Revolución del mantenimiento de edificios históricos con el regenerador de piedra natural

La empresa "KBYO Biological", ubicada en Padul (Granada), ha firmado este martes un convenio con la francesa ECP para la distribución internacional de un producto único en el mundo que es capaz de regenerar de forma natural la piedra sin alterar el color ni la textura, especialmente dirigido al patrimonio histórico.
José Cabello, presidente de KBYO Biological, ha destacado que el producto que han creado, en colaboración con investigadores de la Universidad de Granada, regenera de forma natural la piedra sin alterar el color ni la textura, gracias a los componentes de su formulación innovadora, considerada "secreto industrial".
El producto logra "alimentar" las bacterias existentes en la piedra tratada, habitualmente ornamental, al crear una especie de cultivo que genera un cemento natural de carbonato cálcico, de micras de espesor y enraizado en el sistema poroso hasta una profundidad de varios centímetros.El cemento natural regenera y consolida la piedra tratada sin alterar el sistema poroso, durante un tiempo mayor que otros productos químicos y logra que sea más resistente.

El producto, que se presenta en solución acuosa y que se pulveriza en la piedra mediante pistolas, está especialmente destinado a la conservación preventiva del patrimonio artístico y la rehabilitación arquitectónica.
De hecho, según ha explicado Jesús Chamorro, delegado del rector para la Transferencia, Innovación y Empresa, ya ha sido probado científicamente en diversos monumentos con éxito, como el Hospital Real, el Monasterio de San Jerónimo y la Capilla Real, donde yacen los Reyes Católicos.
El alcalde de Padul, Manuel Alarcón, ha destacado que la patente internacional presentada este mediodía suponga "una revolución" desde el punto de vista del mantenimiento y la conservación de la piedra. 

jueves, 10 de abril de 2014

El concejo de ferrol ordena ITE's

 
El concello ha ordenado la realizacion de la Inspeccion Tecnica de Edificaciones a todos los inmuebles con una antigüedad superior a los 50 años, consistente en la realizacion de un informe que acredite el estado de la construccion. La falta de entrega de ese informe supondra un apercibimiento de su realizacion forzosa mediante multas o su realizacion subsidiariamente, ademas de que perderan el derecho a recibir una ayuda economica para su realizacion.

Los propietarios deberán pagar al menos 300 euros por la ITE

La revisión de los edificios ferrolanos supondrá un nuevo esfuerzo económico para los vecinos. La inspección técnica de edificaciones (ITE) a la que deberán someterse, de forma obligatoria, los inmuebles construidos a partir de 1964, supondrá un coste de al menos 300 euros. Deberá salir de los bolsillos de sus dueños, que deberán encargar el estudio a un profesional para acreditar el buen estado de sus propiedades.
La ITE es a las casas lo que la ITV a los coches: una revisión que examina parte por parte si el elemento en cuestión cumple correctamente su función. Y no supone un peligro en la carretera. En el caso de los edificios, según explicaron profesionales consultados, se realiza una revisión completa del edificio a nivel estructural y para comprobar si tiene, por ejemplo, grietas u otras afecciones.
La inspección puede ser visual e incluso requerir de ensayos, por ejemplo, en el caso de que se alberguen dudas sobre algún elemento estructural. Y afecta a fachadas, cubiertas, instalaciones, estructura, servicios... Se trata de garantizar tanto su estabilidad como la de otros sistemas como el eléctrico, que pueden estar afectados por sucesivas reformas realizadas.
Depende del tamaño y el estado
Por ello, el coste de la inspección varía, entre otras cuestiones, del tamaño del edificio y su estado de conservación y uso, así como de las pruebas que sea necesario practicar, pero según convenios firmados en otras ciudades, el coste es, según los expertos, «a partir de 300 o 400 euros». Las inspecciones podrán realizarlas arquitectos y arquitectos técnicos, que podrán elegir libremente, por su cuenta y cargo, los propietarios.

martes, 8 de abril de 2014

250 Multas en Vigo por no presentar la ITE

El Ayuntamiento de Vigo a sancionado a 250 propietarios por no pasar la ITE, la cual lleva en vigor desde el 2006. Las multas impuestas han sido sanciones leves.
Dichas viviendas tenían que pasar la inspección técnica de edificios en el año 2011, por ello el Ayuntamiento a sancionado con una cuantía de  400 euros a cada propietario.

sábado, 5 de abril de 2014

Valladolid aprueba las ITE

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid aprobó hoy la Ordenanza Reguladora de la Inspección Técnica de Edificios, que supera las anteriores limitaciones de la instrucción desde el punto de vista jurídico, al incorporar un procedimiento sancionador y un calendario de presentación de las inspecciones, en función de la antigüedad del edificio, y permite un periodo de adaptación para aquellas que todavía no han sido presentadas.

martes, 1 de abril de 2014

Ayudas para Inspecciones Técnicas de edificios.


Las ayudas estarán destinadas a los propietarios de edificios con mas 50 años, para que puedan cumplir con la normativa vigente y para que en caso de necesitarla, puedan realizar las obras de rehabilitación correspondientes. La financiación contempla tanto la ejecución del proyecto como la obra en sí.
Según el Ayuntamiento de Santa Cruz deberían pasar la ITC al menos 3000 inmuebles en el municipio este año, y sin embargo, sólo 99 han presentado la documentación necesaria. Se cree que debido a la obligatoriedad del cumplimiento de la Normativa, de las elevadas multas que ésta contempla, y del nuevo plan de ayudas para la financiación de los proyectos, los propietarios pongan "al día" con sus obligaciones.