jueves, 5 de marzo de 2015

Solo 1 de cada 4 edificios del parque residencial de Barcelona aprueba la inspección técnica obligatoria

En un promedio redondeado, solo uno de cada cuatro edificios pasa a la primera la ITE o inspección técnica de edificios que fija la Generalitat, según datos de los colegios profesionales de arquitectos y de aparejadores . Se detectan deficiencias consideradas en el protocolo como «graves» que impiden obtener el obligatorio certificado de aptitud. Especialmente en fachadas y cubiertas que implican una inversión por parte del vecino.
Tal es el miedo a afrontar esos gastos, que en toda la provincia de Barcelona y desde que se implantaron las ITE hace cuatro años, laAgència de l'Habitatge de Catalunya solo contabiliza unas 9.000 inspecciones realizadas (la mayoría suspendidas) frente al parque de unas 72.000 edificaciones anteriores a 1960 en la provincia que ya deberían haber sido revisadas. A estas hay que sumar las casi 40.000 construidas entre 1961 y 1970, y que en principio deben pasar el trámite este año.

MIEDO AL RESULTADO

No se puede cuantificar cuántas construcciones realmente se han sometido a una ITE. Y es que ahora los propietarios no están obligados a comunicar los informes con incidencias graves, que conllevan el suspenso. Tan solo a acudir a la ventanilla de la Administración cuando la inspección está pasada y se presenta la documentación firmada por un aparejador o arquitecto para obtener el certificado final de apto. De modo que muchas comunidades no se atreven a someterse a la itv por miedo al cate o bien una vez suspenden, optan por no subsanar los problemas por el coste económico.
En Barcelona provincia, el Col·legi d'Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d'Edificació de Barcelona (CAATEEB) hasta diciembre pasado había sumado 5.318 inspecciones, con el resultado de un 33% de deficiencias leves que solo implican tareas de mantenimiento, un 4% sin deficiencias, y un 63% con problemas llamados graves y que suponen el suspenso inicial. Es decir, que uno de cada tres aprueba. En cambio, en el Col·legi d'Arquitectes de Catalunya, el informe es negativo en el 80% de casos (uno de cada cinco), tras 5.000 revisiones en tres años, la mayoría en Barcelona ciudad.


El director de la Agència de l'Habitatge opina que hay que hacer presión para que todo el mundo ejerza su responsabilidad en la conservación de los inmuebles, pero «siendo realistas». Con el decreto, todos los casos se tendrán que comunicar a la Administración, con un calendario fijado para la rehabilitación.
El vicepresidente del CAATEEB, Antoni Floriach, puntualiza que los problemas de fachadas y cubiertas afectan al conjunto de la ciudad. En cambio, los estructurales suelen ceñirse a los núcleos antiguos, como el Gòtic, Raval, Born... La hornada de edificios que se añaden a la inspección de este año, hasta 1970, es muy numerosa, con casi el doble de construcciones que en la década anterior y marcada aún por la aluminosis en muchas zonas de la ciudad.
FUENTE: Patricia Castán, Barcelona
               http://www.elperiodico.com


miércoles, 4 de marzo de 2015

2.061 edificios deben acreditar este año su buen estado de conservación

Un total de 2.061 edificios de la capital palentina, aquellos que se construyeron antes de 1950, deberán presentar este año una evaluación sobre su estado de conservación, sus condiciones básicas de accesibilidad universal y su eficiencia energética.
Es el denominado Informe de Evaluación de Edificios, que discriminará entre aquellos inmuebles con una valoración favorable, cuya certificación se anotará en el Registro de Edificios y tendrá una validez de 10 años; y desfavorable, que obligará al propietario a tramitar la licencia de obras para subsanar las deficiencias detectadas bajo amenaza de sanción entre 1.000 y 10.000 euros. 
Así se explica en la Ordenanza Municipal que regula dicho Informe aprobada en marzo de 2014 y que entregó en vigor el 1 de enero. La Concejalía de Urbanismo que dirige María Álvarez trabajó durante el año pasado en la confección del padrón de edificios de la ciudad, en total 7.066, de los que 4.622, el 65,41% tienen más de 40 años, más de 6 de cada 10.
Es en esta normativa municipal en la que se recoge el calendario fijado para que los propietarios de los 7.066 edificios de la ciudad presenten su primer Informe de Evaluación. De esta forma, tal y como se ha especificado al principio de esta información, 2.061 edificaciones construidas antes de 1950 deberán superar el trámite este año. En 2016, serán 1.264, aquellas construidas entre 1951 y 1960; al año siguiente (2017), será el turno de los 969 inmuebles entre 1961 y 1970; en 2018, los 270 que datan entre 1971 y 1973. Los 2.502 inmuebles construidos a partir de 1974 tendrán de plazo hasta el 31 de diciembre del año siguiente en el que cumplan 40 años. 
Una responsabilidad de los propietarios. Son los propietarios de los edificios los que están obligados a elaborar este Informe de Evaluación. La obligación recae sobre quien ostenta la propiedad del inmueble, bien a título individual o a través de una comunidad de propietarios o la agrupación de varias comunidades de propietarios. 
No obstante, la Ordenanza contempla que los arrendatarios de los inmuebles puedan reclamar de la Administración la realización del Informe de Evaluación en el caso de que el propietario incumpla su obligación. 
Ya sea a título particular o a través de la Comunidad la confección del informe deberá encargarse a arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros o ingenieros técnicos. 
La presidenta de la Delegación de Palencia del Colegio de Arquitectos, Pilar Díez, reconoce que aún «se ha notado muy poco» la entrada en vigor de esta normativa. «No hay baremos establecidos y depende del tipo de construcción, pero el coste de un Informe de Evaluación de Edificios puede suponer un desembolso mínimo de 600 euros», comenta.
Pilar Díez explica que la Ordenanza del Ayuntamiento, en cuya redacción colaboró el Colegio, engloba también la Inspección Técnica de Edificios que no se llegó a poner en marcha en Palencia, por lo que los técnicos competentes para la realización del Informe de Evaluación son aquellos capacitados para llevar la dirección de la obra. 
«En el apartado residencial, son los arquitectos y arquitectos técnicos los competentes en el 95% de los casos; los ingenieros e ingenieros técnicos lo son en algunos casos muy concretos relacionados con edificios del sector terciario», señala la responsable de la Delegación de Palencia del Colegio de Arquitectos, que posee una bolsa de trabajo con  profesionales capaces de llevar a cabo esta evaluaciones.
El informe. En la práctica, este Informe es una evaluación del estado de conservación de los edificios, el técnico competente emitirá un certificado de haberla realizado donde deberá consignar de forma inequívoca si el resultado de la misma es favorable o desfavorable, y al que adjuntará como anexo inseparable un informe de inspección.
La Ordenanza recoge un «contenido mínimo del informe de inspección», que más allá de la correcta identificación y descripción del inmueble, debe recoger si se cumplen las condiciones de seguridad exigidas por la Ley en referencia a «la estabilidad, consolidación estructural, estanqueidad y, en general a la seguridad de la construcción y de las personas».
Más concretamente, se prestará especial atención al estado de la estructura, cimentación y fachadas exteriores, interiores y medianeras, así como a las cubiertas, azoteas, voladizos, antenas, marquesinas y demás elementos susceptibles de desprendimiento. También debe incluir aspecto relacionados con las condiciones de salubridad, ornato público y habitabilidad, incluidas las de accesibilidad.
A esta evaluación sobre el estado de conservación del edificio se unen otras dos. Una, sobre las condiciones básicas de accesibilidad universal y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso; y otra, con la certificación de la eficiencia energética del edificio.
Estas inspecciones solo pueden tener dos resultados: «favorable», lo que conllevará su anotación en el Registro de Edificios y otorgará un plazo de diez años hasta una nueva inspección; o «desfavorable».
En este segundo caso, el Informe debe detallar las deficiencias a subsanar -con un presupuesto estimativo- y el propietario está obligado a ejecutar las obras necesarias. Desde la presentación del estudio, se abre un plazo máximo de tres meses para solicitar la correspondiente licencia de obras.
ayudas y sanciones. La Ordenanza incluye sanciones de 1.000 a 10.000 euros, así como la posibilidad de una ejecución subsidiaria por parte del Ayuntamiento, tanto si los propietarios de un inmueble no llevan a cabo el Informe de Evaluación como, si tras resultar desfavorable, no llevan a cabo las obras necesarias para solventar las deficiencias.
La Junta de Castilla y León ha convocado dos líneas de ayudas , una para la realización del Informe  en sí y otra para la rehabilitación de edificios. Además, el Ayuntamiento de la capital se ha comprometido a convocar subvenciones para obras en el curso de 2015.

martes, 3 de marzo de 2015

Oportunidad laboral para los Arquitectos Técnicos. IEE

Gracias a la Ley 8/2013 (rehabilitación, regeneración y renovación urbana), aparece una oportunidad profesional para los arquitectos técnicos, como es la redacción de Informes de Evaluación de Edificios. Dicha Ley nos nombra como técnicos competentes para su redacción
  
El informe de Evaluación de los Edificios, IEE, es un documento en el que se acredita la situación en la que se encuentran los edificios, en relación con su estado de conservación, con el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, y con el grado de su eficiencia energética.
Su encargo será obligatorio para propietarios de edificios de propiedad colectiva que tengan una antigüedad superior a los 50 años, contactando con un técnico competente. Además, de los propietarios de cualquier edificio, con independencia de su antigüedad, cuando pretendan solicitar ayudas públicas para realizar obras de conservación, de accesibilidad universal o eficiencia energética.
 
El IEE debe identificar el bien inmueble, con expresión de su referencia catastral y contener, de manera detallada la evaluación del estado de conservación del edificio, la evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad universal y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización del edificio, de acuerdo con la normativa vigente, estableciendo si el edificio es susceptible a no realizar ajustes razonables para satisfacerlas y la certificación de la eficiencia energética del edificio, con el contenido y mediante el procedimiento establecido para la misma por la normativa vigente.
 
 
 
El IEE presentará los contenidos mínimos que establece la Ley 8/2013.
 
De las ayudas y subvenciones podemos decir, que el Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2013 (publicado en BOE núm. 86 de 10 de Abril de 2013) tiene un “Programa de apoyo a la implantación del Informe de Evaluación de los Edificios”.


 Fuente artículo: Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia, acceso web.

Fuente imagen: http://www.edigetic.com/iee.html

Urbanismo estudia eliminar la tasa de Inspección Técnica de Edificios

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, José Ángel Martín, ha asegurado a los vecinos del Distrito de Anaga que baraja la posibilidad de eliminar la tasa por presentar la Inspección Técnica de Edificios (ITE).
Con objeto de tener en cuenta las propuestas de los vecinos, Martín asegura que ya se estudia la posibilidad de modificar la ordenanza y suprimir la tasa implantada para compensar los costes de revisión de los informes presentados a la GMU, según informa el Ayuntamiento en un comunicado.
En relación a la ITE, el concejal explica que se entregarán folletos informativos en los que se detallan las ayudas a las que los vecinos pueden acogerse, los plazos y demás cuestiones.
Casi 2.000 viviendas han pasado la ITE y alrededor de 6.000 lo harán a lo largo de este año, informa el comunicado.
Al respecto, el concejal de Urbanismo asegura a los vecinos del Distrito de Anaga que esta normativa "no tiene ningún tipo de afán recaudatorio", sino que es una medida preventiva y de obligación legal.
También dice que una vivienda en mal estado es un riesgo para el patrimonio, para las personas que viven en ella y los viandantes, por lo que, desde Urbanismo se asegurarían de que ninguna persona dejara de pasar la ITE por problemas económicos.
Fuente: Laopinion.es
Barrio el Toscal (Santa Cruz de Tenerife)

Logroño convoca las ayudas para la realización de la Inspección Técnica de Edificios

El Gobierno local ha aprobado esta mañana las bases y convocatoria de las subvenciones destinadas a la realización de la Inspección Técnica de Edificios para este año 2015. Se destinarán 200.000 euros. 
Podrán solicitar estas ayudas los propietarios de edificios de viviendas sujetos al deber de realizar la ITE en este ejercicio 2015. Pueden ser personas físicas  o comunidades de propietarios. Se subvenciona el 80% de la minuta del técnico encargado de realizar la inspección, sin que en ningún caso pueda superarse la cantidad de 800 euros. 
En 2014 el presupuesto para estas ayudas fue de 135.000 euros y se concedieron 247 ayudas.
Las solicitudes para estas ayudas podrán presentarse a partir de la publicación de las bases de la convocatoria en el BOR (Boletín Oficial de La Rioja) hasta el 4 de septiembre de 2015.
Los dos padrones aprobados hasta el momento suman 752 edificios. El padrón de edificios correspondiente al año 2015 suma 372 edificios. Se han establecido cuatro tramos de antigüedad de los edificios y se han incluido inmuebles de cada uno de los tramos. Así se han incluido 36 edificios de más de 90 años; 91 edificios de entre 70 y 90 años; otros 57 de entre 60 y 70 años y 188 de entre 30 y 60 años.
Las propiedades incluidas en el primer y segundo padrón de edificios tienen de plazo límite para presentar la ITE el 31 de diciembre de 2015. Hasta el momento se han presentado 134 actas de las cuales 73 son favorables y 51 desfavorables. 
Fuente: ESRIOJA.ES, Ayto de Logroño

lunes, 2 de marzo de 2015

LOS APAREJADORES QUIEREN IMPULSAR LAS INSPECCIONES TÉCNICAS DE EDIFICIOS EN IBIZA

Desde 2013 es obligatorio por ley someter a examen los inmuebles de más de 50 años.

El Colegio de Aparejadores de Ibiza y Formentera quiere aprovechar que el Gobierno balear está terminando de tramitar un decreto sobre inspección técnica de edificaciones, destinado a obligar a los propietarios de inmuebles a que realicen revisiones del estado del mismo a partir de una cierta antigüedad, para reunirse con los administradores de fincas e informarles sobre dicha normativa.
Según explicó el presidente del Colegio, José Luis Rodríguez, el decreto del Gobierno desarrollará la ley estatal 8/2013 de rehabilitación y regeneración urbana, que obliga a que todos los edificios de más de 50 años de antigüedad se sometan a un informe que evalúe tanto su estado estructural, como su eficiencia energética y su nivel de accesibilidad.

Sin embargo, en Ibiza y Formentera ningún ayuntamiento estaría exigiendo actualmente estas evaluaciones a los propietarios. «Llevamos un año y medio de retraso, y eso que el Ayuntamiento de Palma está haciéndolos desde hace seis años», afirmó Rodríguez, quien añadió: «Queremos que la gente viva en su casa con una cierta tranquilidad, pues se trata de la propia integridad de los ciudadanos, además de que se genera trabajo mediante estas evaluaciones», señaló el presidente de los aparejadores.

Antes de las próximas elecciones, el Colegio quiere convocar a los administradores de fincas para informarles tanto de la ley 8/2013 como del nuevo decreto autonómico.
 «Ellos son los que nos pueden echar una mano a la hora de aplicar las normas, porque mucha gente las desconoce por completo», afirma. «Se trata de que sepan sus obligaciones y también las ayudas a las que pueden acogerse», añadió.


                                               Fuente: http://red-ite.com/ite

De la ITE al IEE
Anteriormente, se exigía la Inspección Técnica de Edificios (ITE), que se limitaba básicamente al estado estructural del inmueble, pero con las nuevas normas se deberá superar un Informe de Evaluación de Edificios (IEE), que además de incluir el análisis estructural ya previsto anteriormente, contempla también un examen de la eficiencia energética de la construcción y otro sobre su accesibilidad. Estos informes, una vez realizados siguiendo la plantilla vigente para toda España, deberán ser remitidos a la Comunidad Autónoma a través de los ayuntamientos, que serán los que deberán encargarse de exigir estas evaluaciones a los particulares.

 ¿Favorable o Desfavorable?
«Si el resultado del informe es favorable, no hay que hacer nada, pero si es desfavorable, se contemplarán actuaciones en función de la gravedad del tema. A partir de ese informe, el Ayuntamiento tiene que obligar a que se rehabilite el edificio y, además, en un plazo determinado de tiempo», señaló el presidente del Colegio.

Fuente: http://www.diariodeibiza.es 

domingo, 1 de marzo de 2015

LOS EDIFICIOS DE TORRELAVEGA DE MÁS DE 80 AÑOS, SOMETIDOS A INSPECCIÓN.


El Ayuntamiento de Torrelavega publicará el censo de edificios de viviendas de la ciudad que, al tener una antigüedad mayor de 80 años, están obligadas a someterse a un informe de evaluación sobre el estado del edificio.
El listado se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), tras lo cual se abrirá un periodo de exposición pública para que los propietarios de los edificios con más de 80 años presenten sus alegaciones.
El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha explicado que elaborar este censo es una obligación de los municipios tras un reciente Decreto del Gobierno de Cantabria, que además encarga a los ayuntamientos comunicar a los propietarios de los inmuebles la obligación de realizar el informe.
La antigüedad del edificio se acreditará con la fecha que obre en documentos como el certificado final de obra, la licencia de primera ocupación, las escrituras o el certificado catastral.
Los inmuebles que hayan sido sometidos a obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica de los edificios, tendrán la antigüedad correspondiente al plazo transcurrido desde la finalización de la obra.
Otto Oyarbide ha explicado que tras los 109 edificios que cumplen 80 años a lo largo de 2015, el próximo ejercicio deberán ser sometidos a inspección los que tienen más de 65, y en 2017 los que tiene más de 50.

Fuente: El Diario Montañés