Mostrando entradas con la etiqueta Informe de Evaluación de Edicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informe de Evaluación de Edicios. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2015

Solo 1 de cada 4 edificios del parque residencial de Barcelona aprueba la inspección técnica obligatoria

En un promedio redondeado, solo uno de cada cuatro edificios pasa a la primera la ITE o inspección técnica de edificios que fija la Generalitat, según datos de los colegios profesionales de arquitectos y de aparejadores . Se detectan deficiencias consideradas en el protocolo como «graves» que impiden obtener el obligatorio certificado de aptitud. Especialmente en fachadas y cubiertas que implican una inversión por parte del vecino.
Tal es el miedo a afrontar esos gastos, que en toda la provincia de Barcelona y desde que se implantaron las ITE hace cuatro años, laAgència de l'Habitatge de Catalunya solo contabiliza unas 9.000 inspecciones realizadas (la mayoría suspendidas) frente al parque de unas 72.000 edificaciones anteriores a 1960 en la provincia que ya deberían haber sido revisadas. A estas hay que sumar las casi 40.000 construidas entre 1961 y 1970, y que en principio deben pasar el trámite este año.

MIEDO AL RESULTADO

No se puede cuantificar cuántas construcciones realmente se han sometido a una ITE. Y es que ahora los propietarios no están obligados a comunicar los informes con incidencias graves, que conllevan el suspenso. Tan solo a acudir a la ventanilla de la Administración cuando la inspección está pasada y se presenta la documentación firmada por un aparejador o arquitecto para obtener el certificado final de apto. De modo que muchas comunidades no se atreven a someterse a la itv por miedo al cate o bien una vez suspenden, optan por no subsanar los problemas por el coste económico.
En Barcelona provincia, el Col·legi d'Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d'Edificació de Barcelona (CAATEEB) hasta diciembre pasado había sumado 5.318 inspecciones, con el resultado de un 33% de deficiencias leves que solo implican tareas de mantenimiento, un 4% sin deficiencias, y un 63% con problemas llamados graves y que suponen el suspenso inicial. Es decir, que uno de cada tres aprueba. En cambio, en el Col·legi d'Arquitectes de Catalunya, el informe es negativo en el 80% de casos (uno de cada cinco), tras 5.000 revisiones en tres años, la mayoría en Barcelona ciudad.


El director de la Agència de l'Habitatge opina que hay que hacer presión para que todo el mundo ejerza su responsabilidad en la conservación de los inmuebles, pero «siendo realistas». Con el decreto, todos los casos se tendrán que comunicar a la Administración, con un calendario fijado para la rehabilitación.
El vicepresidente del CAATEEB, Antoni Floriach, puntualiza que los problemas de fachadas y cubiertas afectan al conjunto de la ciudad. En cambio, los estructurales suelen ceñirse a los núcleos antiguos, como el Gòtic, Raval, Born... La hornada de edificios que se añaden a la inspección de este año, hasta 1970, es muy numerosa, con casi el doble de construcciones que en la década anterior y marcada aún por la aluminosis en muchas zonas de la ciudad.
FUENTE: Patricia Castán, Barcelona
               http://www.elperiodico.com


domingo, 1 de marzo de 2015

LOS EDIFICIOS DE TORRELAVEGA DE MÁS DE 80 AÑOS, SOMETIDOS A INSPECCIÓN.


El Ayuntamiento de Torrelavega publicará el censo de edificios de viviendas de la ciudad que, al tener una antigüedad mayor de 80 años, están obligadas a someterse a un informe de evaluación sobre el estado del edificio.
El listado se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), tras lo cual se abrirá un periodo de exposición pública para que los propietarios de los edificios con más de 80 años presenten sus alegaciones.
El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha explicado que elaborar este censo es una obligación de los municipios tras un reciente Decreto del Gobierno de Cantabria, que además encarga a los ayuntamientos comunicar a los propietarios de los inmuebles la obligación de realizar el informe.
La antigüedad del edificio se acreditará con la fecha que obre en documentos como el certificado final de obra, la licencia de primera ocupación, las escrituras o el certificado catastral.
Los inmuebles que hayan sido sometidos a obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica de los edificios, tendrán la antigüedad correspondiente al plazo transcurrido desde la finalización de la obra.
Otto Oyarbide ha explicado que tras los 109 edificios que cumplen 80 años a lo largo de 2015, el próximo ejercicio deberán ser sometidos a inspección los que tienen más de 65, y en 2017 los que tiene más de 50.

Fuente: El Diario Montañés

jueves, 26 de febrero de 2015

El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) el futuro de la Rehabilitación en España

El objetivo del Informe de Evaluación de Edificios gracias a la noticia del Estudio de Arquitectura de Salinero-Pampliega es comprobar el adecuado mantenimiento y conservación de los edificios para evitar que se produzca la ruina de los mismos a consecuencia del deterioro provocado por un inadecuado mantenimiento. También se comprueba el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, así como el grado de eficiencia energética de los mismos.

Con los datos proporcionados por los Informes de Evaluación de los Edificios se confeccionarán los Censos de construcciones, edificios, viviendas y locales desocupados y de los precisados de mejora o rehabilitación, que servirá como información al servicio de las políticas públicas para un medio urbano sostenible.


                                                    Fuente Imagen: tucasaenforma.es

Con la entrada en vigor, el 28 de junio de 2013, de la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas se crea y regula el Informe de Evaluación de Edificios (IEE).
Esta Ley es complementaria a la anterior regulación sobre Inspección Técnica de Edificios (ITE), y establece la obligatoriedad de realizar un único informe que incorpore, además de la ITE, dos nuevos aspectos de la edificación: la Accesibilidad física de los Edificios y la Certificación Energética de Edificios Existentes.

Mediante Informe de Evaluación de Edificios (IEE) se comprueba el adecuado mantenimiento y conservación de los edificios, el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, así como el grado de eficiencia energética de los mismos. Todo ello, con el objeto de garantizar la calidad y sostenibilidad del parque edificado, así como para orientar y dirigir las políticas públicas que persigan tales fines.

  • Los edificios de tipología residencial de vivienda colectiva con una antigüedad superior a 50 años, deberán contar con el Informe de Evaluación en el plazo máximo de 5 años, a contar desde la fecha en que alcancen dicha antigüedad.
  • Los edificios cuyos titulares vayan a solicitar ayudas públicas para la realización obras de conservación, accesibilidad universal o eficiencia energética, deberán disponer del Informe de Evaluación de Edificios antes de la formalización de la solicitud de la ayuda.
  • El resto de los edificios, cuando así lo determine la normativa autonómica o municipal.
Fuente: http://salineropampliega.com/