miércoles, 6 de mayo de 2015

UN HUNDIMIENTO EN LAS ESTRELLAS CONLLEVA RIESGO PARA LOS VECINOS

Un informe alerta del peligro que supone el colapso en la explanada.
El edificio de Las Estrellas, en el zaragozano barrio de Valdefierro, ya presenta riesgo para las personas que lo habitan. Así se manifiesta en el último informe de Inspección sobre el desplazamiento en el edificio de viviendas por subsidencia del terreno, donde se analiza la incidencia que ha tenido la aparición reciente de un nuevo socavón como consecuencia del hundimiento del subsuelo a diez metros del edificio.

Funte: ww.aragondigital.es
El pasado 3 de mayo se produjo un colapso repentino en la explanada impermeabilizada por el Ayuntamiento de Zaragoza, en el extremo colindante con la calle Capella. La sima se introduce por debajo de la calzada en dirección al edificio avenida Las Estrellas 1-3. Según los técnicos, con este hundimiento se evidencia una "actividad creciente de la dolina y su influencia en los ámbitos exteriores a la delimitación de la explanada acotada por el consistorio" por lo que recomendaron dar aviso a los vecinos y al ayuntamiento. Los técnicos municipales se acercaron hasta la zona para comprobar el estado de la incidencia.
La escasa distancia entre la sima y el edificio --alrededor de 10 metros-- "pone de manifiesto la existencia de riesgo para el inmueble y las personas".
El documento, emitido el pasado lunes, explica que la junta de separación entre los bloques 4 y 5 --aunque están dañadas las cinco escaleras--, próxima al área de influencia de la dolina, ha presentado un desplazamiento acumulado desde el año 2010 de 28,50 milímetros.
El edificio presenta patologías por fisuración de paramentos en las zonas comunes del edificio, así como en el interior de diferentes viviendas. En este último informe se destacan recientes desprendimientos del alicatado en los baños y las cocinas de diversas viviendas. Y es que la comunidad continúa hundiéndose poco a poco al estar dentro de la zona de incidencia.
Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com/

UNA LUZ PARA SALIR DE LA RUINA

"Desfavorable”. Con esta conclusión, la inspección técnica (ITE) del edificio confirmó lo que los vecinos del grupo 1060-José Antonio del barrio de Las Protegidas ya advertían: el deterioro flagrante de un inmueble en el que —según indicó el presidente de la comunidad, Juan José de la Torre, haciéndose eco de las palabras del aparejador— “se deberían desalojar los últimos pisos e instalar andamios y barreras por todo el acerado para proteger a los viandantes, por si se produjera algún desprendimiento”. “El edificio está medio en ruina”, agregó.
Fuente: http://www.diariojaen.es
En octubre de 2013, ya asistieron al derrumbe parcial del techo de uno de los bloques y llevan años denunciando goteras y humedades en los sótanos y alertando del estado en el que se encuentra la cimentación. Problemas que, ahora, ya están reflejados en informes negativos que obran en poder de la Gerencia de Urbanismo y que los inquilinos de los bloques más deteriorados utilizarán como prueba para beneficiarse de la línea de ayudas a la rehabilitación que la Junta de Andalucía publicó la semana pasada.
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicó, el pasado jueves, la Orden del 28 de abril por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones destinadas al fomento de la rehabilitación edificatoria en la comunidad autónoma. Unas ayudas que la ciudadanía aguardaba desde comienzos de año. Enmarcadas en el Plan Estatal de Fomento del Alquiler, la Rehabilitación y la Regeneración y Renovación Urbana que, en septiembre de 2014, podrán solicitar esta línea de ayudas las comunidades de propietarios para el arreglo de las zonas comunes de los edificios.
Eso sí, según se recoge en la Orden, “al menos, el 50% de los propietarios de las viviendas deben tener ingresos familiares ponderados que no superen 2,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples)”.
También se establecen como requisitos que la construcción se haya finalizado antes de 1981; que, al menos, un 70% de su superficie construida sobre rasante ha de tener uso residencial y que también un 70% de las viviendas, al menos, estén ocupadas y constituyan el domicilio habitual de sus residentes.
Sin embargo, la ordenanza contempla que, “excepcionalmente, se admitirán actuaciones sobre edificios que, sin cumplir las condiciones anteriores, a excepción de que cuenten con el informe de evaluación del inmueble (ITE), presenten graves daños estructurales o constructivos que afecten a su estabilidad”.
Fuente: http://www.diariojaen.es/

martes, 5 de mayo de 2015

CURSO MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS Y OTRO EQUIPAMIENTO URBANO

Se ha llevado a cabo un curso de formación de mantenimiento de edificios y otro equipamiento urbano impartido por Servicios de Cualificación profesional, perteneciente al Grupo SIFU, permitido por ASOCIACIÓN DIANOVA ESPAÑA (ONG de acción social sin ánimo de lucro de ámbito nacional).
 
La acción formativa se ha desarrollado en las propias instalaciones de la comunidad terapeútica Dianova Can Parellada y tiene la finalidad de procurar la adquisición de competencias básicas de habilidades que pueden ser características para incorporarse y relacionarse con soltura en el ámbito laboral, con 20 horas de duración.

Los contenidos del curso han sido los siguientes: 
  • mantenimiento y conservación de parques, jardines, infraestructuras y mobiliario; 
  • poda, fisiología y anatomía de elementos vegetales; 
  • mantenimiento y conservación de césped, agentes nocivos; gestión de la calidad, normativa de prevención de riesgos laborales y normativa medioambiental.
La formación se realiza bajo un enfoque dinámico, adaptada a las demandas de las personas integrantes de la acción y con modelos de aprendizaje dinámicos para la integración de los contenidos.

Las personas participantes en la formación toman conciencia de la importancia del autoconocimiento y el proceso comunicativo para mantener relaciones interpersonales adaptativas. Éstas son usuarias de la comunidad terapéutica Dianova Can Parellada con problemas de drogodependencia, han mostrado su satisfacción con la formación recibida.

LA REHABILITACIÓN CREARÁ MÁS DE 250.000 EMPLEOS


El subsecretario de Fomento, Mario Garcés, anticipa que la rehabilitación generará al menos 50.000 empleos directos y 200.000 inducidos en los próximos tres años.

Durante la inauguración de la jornada 'El papel de los distintos agentes en el mercado inmobiliario actual', organizada por la Fundación de Estudios Inmobiliarios, ha expuesto que, de acuerdo con el plan de rehabilitación para los años 2015-2018, entre el Estado y las comunidades autónomas se movilizarán en este periodo 2.400 millones de euros para estas tareas de rehabilitación, a los que se sumará el capital privado para alcanzar un volumen total de 3.790 millones. 


En España hay 1,8 millones de viviendas en estado ruinoso o semiruinoso, además de 369.000 viviendas de tres o más alturas sin ascensor, que suponen un gran campo de acción para desarrollar tareas de rehabilitación. 
 

SESTAO ARRANCA LA REHABILITACIÓN DE LOS BLOQUES DE TXABARRI

En la imagen, los edificios a rehabilitar.Foto: Sestaoko Udala
La sociedad Sestao Berri, formada a medias entre el Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Sestao, ha comenzado los trabajos de rehabilitación de cuatro bloques de viviendas de la calle Txabarri. Los edificios a renovar son, concretamente, los números 25, 27, 29 y 31 de esta calle de la zona baja de Sestao. Estos trabajos supondrán una inversión de 3,5 millones y, si los plazos de ejecución se cumplen, las obras tendrán una duración de 18 meses.
En el marco de este proyecto se van a rehabilitar un total de 47 viviendas -33 de protección oficial y 14 libres- de estos edificios construidos allá por el año 1890. El presupuesto de estas obras será aportado entre el Gobierno vasco (1’7 millones), el Ayuntamiento de Sestao (0’7 millones) y los propietarios que firmaron convenios de rehabilitación de los inmuebles y también los compradores de nuevas viviendas aportarán 800.000 euros.
La rehabilitación se llevará a cabo respetando la fachada principal, se instalarán ascensores para mejorar la accesibilidad y se incorporarán nuevas prestaciones para promover la sostenibilidad y el ahorro energético. El interior del inmueble será desmantelado por completo para volverlo a reconstruir acorde a las nuevas distribuciones de las viviendas. El primer edil sestaoarra, Josu Bergara, mostró su satisfacción por la “buena noticia” que supone “hacer realidad un proyecto estratégico para la modernización urbanística de la zona de Txabarri-El Sol, un propósito en el que tanto el Gobierno vasco como el Ayuntamiento de Sestao nos encontramos sumamente implicados y trabajando coordinadamente”.
El principal escollo con el que se ha encontrado este proyecto ha sido lograr la financiación para llevarlo a cabo. El motivo no es otro que la negativa mostrada por las entidades bancarias a conceder un préstamo a Sestao Berri hasta que se vendiese un número considerable de viviendas. Para desbloquear esta situación, el Consistorio compró diez pisos por 946.200 euros más IVA.
De esta cuantía, 400.000 euros serán aportados por el Gobierno vasco a través de una subvención a fondo perdido que ha concedido al Ayuntamiento con el objetivo de que estos pisos sean destinados al arrendamiento protegido durante un plazo de 50 años.
Estos vecinos se encuentran realojados, actualmente, en pisos del Gobierno vasco situados en Barakaldo. Por su parte, de las 33 viviendas restantes, 13 han sido adquiridas por vecinos de Sestao, mientras que las otras 20, en la actualidad, están bajo titularidad del Ayuntamiento de Sestao y el Gobierno vasco. Por último, cabe destacar que este proyecto está incluido en el programa europeo EU Gugle y por el que la Unión Europea aportará un millón de euros para la regeneración urbanística de las 25 viviendas en Txabarri.
FUENTE: Deia

EN CASTELLÓN APUESTAN POR LA REHABILITACIÓN

La rehabilitación, con el objetivo de generar empleo y crecimiento económico, juega un papel básico en el programa electoral con el que Amparo Marco se presenta a las elecciones municipales.

Fuentes del partido  socialista de Castellón explicaron que, para fomentar esta actividad, se impulsará un plan de rehabilitación Integral para viviendas deshabitadas; mejorar el comercio y los polígonos industriales; el centro de Castellón; la adaptación energética de viviendas; la mejora de infraestructuras públicas (centros educativos, deportivos y dependencias municipales) y la adaptación de viviendas y edificios privados a discapacitados.


Para ello, se buscarían todas las líneas de ayudas que ofrezcan las diferencias instituciones, especialmente las europeas.

En el programa, los socialistas también contemplan llevar a cabo las inspecciones técnicas de edificios.

Para materializar esto se creará la oficina de rehabilitación, que coordinará la tramitación de subvenciones y la gestión de áreas de renovación urbana, en particular en el Grao, que por su proximidad al mar exige más mantenimiento. Una oficina, dice Marco, “especialmente sensible con los colectivos más vulnerables”. 

MÁS DE 1.600 EDIFICIOS DE BILBAO PASARÁN LA ITE ESTE AÑO






Es una versión adaptada a las viviendas de la ITV que pasan los vehículos. Es una exigencia, regulada por normativa del Gobierno vasco, para los edificios con más de 50 años de antigüedad. Se trata de una inspección con el posterior informe sobre el estado de conservación que detallará, en caso de que los hubiera, los elementos problemáticos con un listado de las reparaciones necesarias. "Si afectan a la estructura la intervención deberá ser inmediata", advierte el concejal de Urbanismo, Eduardo Maiz. De lo contrario se podrán hacer de forma paulatina en la medida de las posibilidades de la comunidad de propietarios, que es quien tiene la obligación de presentarlo.
El Ayuntamiento de Bilbao ha elaborado un calendario en el que detalla cuándo le toca pasar esta inspección a cada uno de los portalesEn total están contabilizados 11.412 edificios y en los próximos tres años se van a supervisar seis de cada diez, un 61,58%, según la estimación del consistorio.
Este mismo año 2015 son 1.676 edificios residenciales. La mayoría están en el Casco Viejo, seguidos por Abando y algunos en San Francisco, "porque el resto de barrios han ido creciendo a partir de los años 60". Entre los vecinos afectados están los que residen en algunos portales de las históricas Siete Calles, también los de la Plaza Nueva; en el Ensanche zonas de la Gran Vía o de calles como Alameda Rekalde, Urquijo o Fernández del Campo; y en San Francisco, la calle del mismo nombre, Dos de Mayo o Hernani. A partir de 2019 será el turno para los edificios que hayan cumplido medio siglo el año anterior.
La inspección tiene validez de diez años y, además de evaluar cómo ha envejecido cada edificio, se completa con sendos informes sobre accesibilidad y eficiencia energética. El concejal Maiz reconoce que esta primera oleada tendrá sus dificultades, por el volumen de inmuebles afectados, pero valora que es algo "positivo" porque permitirá obtener un diagnóstico preciso sobre el estado de buena parte del parque de viviendas de la villa, además de mejorar en seguridad y mantenimiento del mismo.
FUENTE: Cadena Ser