Varios colectivos vecinales han mostrado su protesta al Concello de Ourense por las condiciones de la ordenanza reguladora de Inspección Técnica de Edificios (ITE), al entender que grava a los bolsillos de todos los ciudadanos en época de crisis. Pero ahora asociaciones como Carlasca del barrio de A Carballeira, han ido más allá y tachan de irregular y de recaudatoria esta normativa, pues dicen que no respeta la ley de rango superior, la Louga (Ley del Suelo de Galicia), que obliga a presentar este informe técnico a los edificios de más de 50 años de antigüedad.
Según el escrito enviado al alcalde de Ourense por la Asociación de Vecinos Carlasca, el articulo 20 de la ordenanza de Inspección Técnica de Edificios del Concello de Ourense, obliga a los propietarios de todos los inmuebles de Ourense, a presentar este informe del estado de seguridad de las viviendas. De hecho la ITE incluye en una última fase a los edificios construidos después de 1987, es decir de menos de 25 años.
LEER NOTICIA
Este blog desarrolla diferentes iniciativas y noticias relacionadas con el campo de la Rehabilitación, Reconstrucción e Inspección Técnica de Edificios en todos los niveles. Diferentes alumnos de la Universidad de Burgos del 4 Curso de I. de la Edificación dentro de la asignatura de Mantenimiento e Inspección Técnica de Edificios son los generadores de noticias, mentorizados y tutelados por los profesores Ángel Rodríguez, Carlos Junco y Raúl del Barrio.
viernes, 5 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
EN VIGO MAS DE TRES MIL EDIFICIOS ELUDEN LA INSPECCIÓN TÉCNICA
La gerencia de urbanismo cerró el pasado año el capítulo corrrespondiente a la inspección técnica de edificaciones con 3.267 edificios que habían eludido esta obligación. Los propietarios de estos inmuebles se enfrentan a sanciones que van desde los 300 a los 6.000 euros. Además, puede darse la circunstancia que la gerencia de urbanismo realice la inspección técnica de oficio. En este caso, el Concello notificaría al propietarios la identidad del técnico colegiado designado y el costo estimado de su intervención, que deberá ser asumido por la propiedad.
Finalmente, en estos casos, no se concederán ayudas municipales a la rehabilitación total o parcial de las edificaciones que no hayan cumplido en plazo con la obligación de presentar el informe de la ITE.
sábado, 30 de marzo de 2013
Orihuela registra más de 50 de edificios que amenazan ruina y se desconoce su dueño
Urbanismo hereda un enorme problema de seguridad y tropieza con una legislación lenta y la falta de registro de los dueños para demoler o reparar. Zapata opta por cerrar calles o desviar actos como solución
El departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Orihuela ha caído en una tela de araña -la burocracia de la propia administración y los juzgados- de la que le costará salir para resolver el grave problema de seguridad vial que representa algo más de medio centenar de edificios antiguos en el casco urbano, especialmente el histórico, que amenazan ruina y de los que se desconoce quienes son sus dueños porque en el Registro de la Propiedad o en el Catastro no aparecen anotaciones sobre cambios de titularidad y, en muchos casos, desde hace más de medio siglo. "Estamos hablando no sólo de que no sabemos quiénes son los dueños o sus herederos, sino que tampoco sabemos los herederos de éstos", aseguraba ayer a INFORMACIÓN el concejal Antonio Zapata (PSOE).
El 31,5% de los edificios de Toledo deberá pasar la ITE antes de 2015
Hasta hace unos meses las siglas ITE (Inspección Técnica de Edificaciones) resultaban desconocidas para la mayoría de los toledanos. Hoy parece que hemos interiorizado que es lo más parecido a una ITV para edificios y que su aplicación es obligatoria para los inmuebles de más de 50 años ubicados en ciudades de más de 25.000 habitantes, como Toledo. El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la provincia informó ayer de que el 31,5 por ciento de los edificios de la capital regional deberá pasar la ITE antes de 2015 para garantizar la ‘buena salud’ de las edificaciones y evitar «gastos mayores» que se pudieran derivar de no haber atajado una posible ‘patología’ a tiempo.
jueves, 28 de marzo de 2013
La Junta ve en la rehabilitación un futuro para el sector de la construcción
![]() |
Entrega de premios de edificación en la EPS, Burgos |
Las administraciones públicas con competencias en vivienda, arquitectura, urbanismo y suelo ven en el campo de la rehabilitación una vía de creación de empleo y de actividad económica en el maltrecho sector de la construcción. Así lo explicaba el pasado jueves el director general de Vivienda de la Junta, Ángel Marinero, que acudió a la entrega de los premios de edificación del Club Dir para alumnos del Grado en Arquitectura Técnica de la UBU. Precisamente, los trabajos se presentaron en el marco de la asignatura Construcción V y Patología y Rehabilitación.
Marinero indicaba que se están realizando esfuerzos para reorientar el sector de la construcción con el objetivo de que pueda salir de la crisis. En este sentido, habló de recientemente aprobado decreto que regula la normativa para la Inspección Técnica de Construcciones. «En Castilla y León, la mitad de la población vive en los barrios construidos entre finales de los 50 y principios de los 80. Son edificaciones construidas con la tecnología de aquella época, que van envejeciendo y en las que se van presentando necesidades de rehabilitación porque las viviendas envejecen como las personas y necesitan un tratamiento», explicó el director general, que señaló que las acciones que se promueven desde el ámbito universitario relacionado con la formación en rehabilitación resultan «muy interesantes».
martes, 26 de marzo de 2013
Marbella aprueba la ordenanza referente a las ITC's
El ayuntamiento de Marbella ha dado el visto bueno inicial a la ordenanza referente a la Inspección Técnica de Edificios y Construcciones publicando el anuncio de su aprobación inicial en el BOPMA del 8 de Marzo de 2013.
Con esto el municipio Malagueño empezará a revisar su parque inmobiliario, generalizando la inspección técnica de edificios, estableciendo su obligatoriedad y sus requisitos esenciales. Dotando a la inspección técnica de la uniformidad necesaria para garantizar unos contenidos que ayuden a conseguir la adaptación del parque de viviendas existentes a los criterios mínimos de calidad exigidos.
En concreto, se establece la obligación de la inspección técnica de edificios para todos aquellos que cuenten con una antigüedad superior a 50 años, pudiéndose establecer un calendario de fechas hasta el año 2015 para la progresiva realización ordenada de la inspección técnica en función de su antigüedad.
En concreto, se establece la obligación de la inspección técnica de edificios para todos aquellos que cuenten con una antigüedad superior a 50 años, pudiéndose establecer un calendario de fechas hasta el año 2015 para la progresiva realización ordenada de la inspección técnica en función de su antigüedad.
Finalizan las obras de emergencia en un inmueble desplomado en Jerez
El Ayuntamiento, a través de la empresa Tarje, ha finalizado las obras de urgencia que se han acometido en la fachada del edificio de la calle Prieta número 15, que se derrumbó de forma parcial el pasado 5 de marzo.
![]() |
Aspecto del inmueble ya tapiado. |
Las obras de carácter urgente han consistido básicamente en la demolición controlada de la parte de fachada que no se había desplomado, dado el estado de inestabilidad que presentaba y de que se trataba de elementos irrecuperables. Esta actuación se realizó siguiendo las recomendaciones del informe elaborado por los servicios técnicos del departamento de Disciplina Urbanística, que concluía que la parte siniestrada del inmueble se encontraba en situación de ruina física inminente, por lo que se aconsejaba la adopción de una serie de medidas de seguridad en esa zona del edificio.
Algunas de estas medidas, como fue la limitación del acceso a la zona, o el desalojo de la finca colindante, se adoptaron de forma inmediata tras producirse el incidente.
Apenas cuarenta y ocho horas después de emitirse el informe técnico de la inspección, la junta de gobierno local aprobaba la ejecución urgente de estas obras de forma subsidiaria y con cargo al propietario del inmueble.
Tras culminarse esta actuación, se han retirado las vallas que limitaban el acceso a la zona, y ya se podrá circular con normalidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)