Mostrando entradas con la etiqueta sanciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sanciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2014

EN BUSCA DE LOS PROPIETARIOS INCUMPLIDORES

El ayuntamiento de burgos está cotejando los datos del padrón del IBI con los edificios obligados a pasar la ITC.

Pese a que una mayoría de los propietarios que poseía una vivienda inscrita en el padrón de ITC que publicó el ayuntamiento de Burgos han cumplido con sus obligaciones, siempre quedan algún remolón que por desconocimiento o por creerse impune opta por no cumplir con sus obligaciones. Por ello el ayuntamiento burgalés a lo largo del mes de marzo está cotejando los padrones necesarios para identificar a los in cumplidores y tomar las medidas oportunas.



En el caso de aquellos que han entregado el informe fuera de plazo se les multará proporcionalmente a su incumplimiento, mientras que en el caso de aquello que no hayan realizado el informe, en primer lugar se les obligará a realizarlo en un plazo de 3 meses, en caso de negativa el ayuntamiento realizará la inspección de forma subsidiaria y se les impondrá multas de hasta 3.000 € en el peor de los casos.

Información obtenida de Diario de Burgos.es

lunes, 8 de abril de 2013

El 72% de los edificios anteriores a 1893 presentó a tiempo la Inspección Técnica

El pasado 1 de abril la Concejalía de Licencias que dirige Dolores Calleja recibió en el último día de plazo una entrada masiva de ITC



Calleja se mostró «muy satisfecha con la respuesta de los propietarios» a los que, a la vista de las cifras, elogió por demostrar que «están concienciados con el deber de conservación» de su patrimonio. 

La presentación de la ITC no es sinónimo de que no sea necesario realizar obras en los edificios. Hay inspecciones que se han entregado como favorables y otras en las que se indican los arreglos que son necesario hacer. En este último caso se indican las obras a realizar y se señala, bien por el técnico que firma la ITC o bien por el Ayuntamiento, el plazo que tienen para subsanar las deficiencias.

¿Qué sucederá ahora con los alrededor de 100 edificios que no la han presentado? La Concejalía de Licencias, en virtud de lo que dice la ordenanza (siempre obligada por la normativa regional y nacional), procederá a abrir un expediente sancionador. Se les dará un plazo que de incumplirse desembocará irremediablemente en una sanción. A partir de ahí cada caso avanzará en función de sus circunstancias particulares. Por eso es tan importante presentar la ITC aunque sea en sentido desfavorable.

Una vez entregada la ITC, la labor de la Concejalía de Licencias consistirá en vigilar que se subsanen las deficiencias que se requieren en la inspección. Y si no son necesarias, porque es favorable, se registra hasta que el edificio tenga que pasar, al cabo de unos años, una nueva inspección.

Entre las ITC que se presentaron a última hora, Calleja destacó que Patrimonio Nacional había entregado un buen número. De la misma forma que el Ayuntamiento también cumplió con la de la Casa Consistorial y con la del inmueble de la calle San Lorenzo 30, donde se ubica el Orfeón.
Si bien este primer requerimiento ha afectado a las construcciones anteriores a 1893, antes del 31 de diciembre de este año deberán presentarla otros 1.240 inmuebles levantados con anterioridad a 1937.


viernes, 15 de marzo de 2013

URBANISMO TRAMITA MÁS DE 2.600 MULTAS POR DESCUIDAR LOS EDIFICIOS EN MÁLAGA

El 26% de los 10.006 inmuebles de la ciudad que tienen más de 56 años no ha realizado la obligada inspección.

MIGUEL FERRARY Unos 2.600 edificios de la ciudad no han realizado la obligada inspección técnica de edificios (ITE), lo que ha llevado a la Gerencia de Urbanismo a abrir otros tantos expedientes sancionadores para forzar que se realicen los estudios sobre el estado de conservación del inmueble.

Esta cifra de sanciones afecta al 26% de los 10.000 edificios de la ciudad con más de 56 años que debían pasar el control de la ITE y no han presentado estos informes, que son preceptivos para conocer el estado de los bloques y acometer las medidas necesarias que aseguren la conservación de los inmuebles.

Urbanismo ya ha completado tres fases del plan de revisión del censo de viviendas de la ciudad, afectando a todos los edificios construidos antes de 1956. De hecho, el pasado 1 de enero comenzó el plazo de dos años para elaborar los informes de la cuarta fase, que incluye a unos 17.000 edificios construidos entre 1957 y 1980, lo que supone la fase más ambiciosa por volumen de inmuebles incluidos.

La primera consecuencia de la aplicación de la ITE ha sido el inicio de unos 2.600 expedientes sancionadores contra los propietarios de inmuebles que no han presentado el preceptivo informe y que pueden derivar en multas de entre 600 y 60.000 euros.