lunes, 8 de abril de 2013

León: 12 licencias de obras nueva, el resto: derivados de las ITC´s


Las licencias de nueva edificación en la capital se quedan en apenas una al mes, cuando tan sólo hace 8 años se empezaba a construir un inmueble cada dos días.


No hacen memoria los técnicos municipales de un año con tan escasos registros de obra nueva. Tan sólo 12 expedientes abiertos de nueva construcción en León. Uno al mes de media. Nada que ver con los picos contabilizados en el año 2005, cuando se llegaron a firmar hasta 177 licencias de edificación. Casi una cada dos días. Una bajada de un 93% en la estadística municipal en 7 años. La muestra de los efectos de la crisis inmobiliaria en un municipio donde la actividad apenas se mantiene sustentada por las obras menores y los trabajos obligatorios derivados de la Inspección Técnica de Construcción (ITC), según los datos ofrecidos por los servicios urbanísticos del consistorio de la capital leonesa.
Leer noticia completa...

El 72% de los edificios anteriores a 1893 presentó a tiempo la Inspección Técnica

El pasado 1 de abril la Concejalía de Licencias que dirige Dolores Calleja recibió en el último día de plazo una entrada masiva de ITC



Calleja se mostró «muy satisfecha con la respuesta de los propietarios» a los que, a la vista de las cifras, elogió por demostrar que «están concienciados con el deber de conservación» de su patrimonio. 

La presentación de la ITC no es sinónimo de que no sea necesario realizar obras en los edificios. Hay inspecciones que se han entregado como favorables y otras en las que se indican los arreglos que son necesario hacer. En este último caso se indican las obras a realizar y se señala, bien por el técnico que firma la ITC o bien por el Ayuntamiento, el plazo que tienen para subsanar las deficiencias.

¿Qué sucederá ahora con los alrededor de 100 edificios que no la han presentado? La Concejalía de Licencias, en virtud de lo que dice la ordenanza (siempre obligada por la normativa regional y nacional), procederá a abrir un expediente sancionador. Se les dará un plazo que de incumplirse desembocará irremediablemente en una sanción. A partir de ahí cada caso avanzará en función de sus circunstancias particulares. Por eso es tan importante presentar la ITC aunque sea en sentido desfavorable.

Una vez entregada la ITC, la labor de la Concejalía de Licencias consistirá en vigilar que se subsanen las deficiencias que se requieren en la inspección. Y si no son necesarias, porque es favorable, se registra hasta que el edificio tenga que pasar, al cabo de unos años, una nueva inspección.

Entre las ITC que se presentaron a última hora, Calleja destacó que Patrimonio Nacional había entregado un buen número. De la misma forma que el Ayuntamiento también cumplió con la de la Casa Consistorial y con la del inmueble de la calle San Lorenzo 30, donde se ubica el Orfeón.
Si bien este primer requerimiento ha afectado a las construcciones anteriores a 1893, antes del 31 de diciembre de este año deberán presentarla otros 1.240 inmuebles levantados con anterioridad a 1937.


domingo, 7 de abril de 2013

Más de 3.600 edificios de Málaga se someterán a la nueva ITC


El Ayuntamiento modifica la ordenanza municipal para adaptarla a la norma estatal y agilizar su tramitación y presentación de conclusiones

Un total de 3.600 edificios construidos entre 1957 y 1962 serán sometidos próximamente a la inspección técnica de edificaciones después de que el Ayuntamiento anunciara ayer la modificación de la ordenanza municipal de conservación, que ha sido adaptada a la normativa estatal con el objetivo de hacer más flexible su aplicación práctica.
La nueva norma, tras su paso por junta de gobierno, se llevará a aprobación inicial a la próxima comisión de Accesibilidad, Movilidad, Ordenación del Territorio y Vivienda, así como a pleno, para posteriormente salir a información pública. El Consistorio subrayó ayer en un comunicado que la ITE tiene como fin potenciar la cultura preventiva y de conservación de los edificios.
Hasta el momento el Ayuntamiento ha realizado, desde 2006, tres periodos o fases para la presentación de la inspección o ITE; la primera para los edificios de más de 100 años o protegidos; la segunda para aquellos entre 1907 a 1931; y la tercera, entre 1932 a 1956.

viernes, 5 de abril de 2013


El PSOE de Calatayud urge una ordenanza reguladora de inspección técnica de edificios

El PSOE de Calatayud ha vuelto a reclamar la redacción y aprobación de una ordenanza reguladora de inspección técnica de edificios ante la "inactividad" y el "desinterés" el equipo de gobierno en este asunto. Además, ha pedido la elaboración de un censo de aquellos edificios de más 50 años de antigüedad por razones de seguridad.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Calatayud ha vuelto a reclamar mediante una propuesta de resolución que ha presentado para el Pleno que se inicien las actuaciones administrativas "oportunas" para la redacción y aprobación de una ordenanza municipal reguladora del deber de la inspección técnica de edificios, ante la “inactividad y el desinterés” que ha mostrado el equipo de gobierno.

Asimismo, el Grupo Socialista propone la elaboración, de manera inmediata, de un censo de edificios con antigüedad superior a 50 años, y en los que, de manera indiciaria, se aprecien signos de deficiente estado de conservación que pudieran afectar a la seguridad de los edificios y, por tanto, a la seguridad de las personas.



Plan de Fomento del Alquiler y Ley de Rehabilitación de Viviendas


El gobierno tiene previsto aprobar hoy en el consejo de ministros el proyecto de ley de rehabilitación de viviendas y el plan de fomento del alquiler. Entre algunas de las medidas que puede recoger el proyecto de ley está un sistema de ayudas para las comunidades de vecinos que realicen obras de rehabilitación y el pago de la mitad del alquiler a las familias con ingresos inferiores a 1.600 euros mensuales respecto a la rehabilitación de viviendas, las comunidades de vecinos serán  las que soliciten ayudas para realizar obras de mantenimiento de sus bloques de viviendas que persigan mejorar la conservación y eficiencia energética.

Lo podrán hacer aquellas comunidades de vecinos de edificios con una antigüedad mínima de 30 años que presenten "graves daños estructurales" o que se vayan a destinan "íntegramente al alquiler durante al menos diez años tras recibir la ayuda"

La cuantía máxima subvencionable del presupuesto total no podrá exceder de 10.000 euros por vivienda ni superar el 30% del coste total de las obras. En el caso de obras de conservación, el importe máximo de la ayuda será de 6.000 euros por vivienda en el caso del alquiler, cinco días señalaba hace meses que el gobierno pagará hasta el 50% del alquiler anual de la vivienda habitual a aquellas familias cuyo nivel de renta "conjunto" sea de entre 1,2 y 3 veces el iprem (indicador público de renta de efectos múltiples). Es decir, ingresos inferiores a los 1.600 euros al mes.

No obstante, esta ayuda tendrá un límite de 2.400 euros anuales por vivienda y el contrato de arrendamiento debe ser por un importe igual o inferior a 600 euros mensuales.

En Ourense piden que se exija la Inspección Técnica de Edificios solo a viviendas de más de 50 años

Varios colectivos vecinales han mostrado su protesta al Concello de Ourense por las condiciones de la ordenanza reguladora de Inspección Técnica de Edificios (ITE), al entender que grava a los bolsillos de todos los ciudadanos en época de crisis. Pero ahora asociaciones como Carlasca del barrio de A Carballeira, han ido más allá y tachan de irregular y de recaudatoria esta normativa, pues dicen que no respeta la ley de rango superior, la Louga (Ley del Suelo de Galicia), que obliga a presentar este informe técnico a los edificios de más de 50 años de antigüedad.

Según el escrito enviado al alcalde de Ourense por la Asociación de Vecinos Carlasca, el articulo 20 de la ordenanza de Inspección Técnica de Edificios del Concello de Ourense, obliga a los propietarios de todos los inmuebles de Ourense, a presentar este informe del estado de seguridad de las viviendas. De hecho la ITE incluye en una última fase a los edificios construidos después de 1987, es decir de menos de 25 años.
LEER NOTICIA 

lunes, 1 de abril de 2013

EN VIGO MAS DE TRES MIL EDIFICIOS ELUDEN LA INSPECCIÓN TÉCNICA


La gerencia de urbanismo cerró el pasado año el capítulo corrrespondiente a la inspección técnica de edificaciones con 3.267 edificios que habían eludido esta obligación. Los propietarios de estos inmuebles se enfrentan a sanciones que van desde los 300 a los 6.000 euros. Además, puede darse la circunstancia que la gerencia de urbanismo realice la inspección técnica de oficio. En este caso, el Concello notificaría al propietarios la identidad del técnico colegiado designado y el costo estimado de su intervención, que deberá ser asumido por la propiedad.
Finalmente, en estos casos, no se concederán ayudas municipales a la rehabilitación total o parcial de las edificaciones que no hayan cumplido en plazo con la obligación de presentar el informe de la ITE.