sábado, 13 de abril de 2013

Ayudas de 200 euros para el alquiler a las familias con rentas más bajas

Habrá créditos blandos para rehabilitación y para cambiar fachadas y caldera

MADRID. La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció ayer ayudas de hasta 200 euros al mes del alquiler de la vivienda a las familias o unidades de convivencia que ingresen menos de 1.597 euros al mes, es decir, menos de 19.170 euros anuales, y paguen al mes una renta inferior a 600 euros. Así lo señaló en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el que ha detallado además los programas de ayudas que se incluyen en el decreto que fija este nuevo Plan Estatal, que, según Pastor, serán "más equitativos" pues tendrán en cuenta las rentas de las unidades familiares y no de las personas que las componen.


Ana Pastor recalcó que el plan supone un "nuevo modelo de política de vivienda", en el que se pretende reorientar el sector de la construcción hacia el alquiler y la rehabilitación, buscando al mismo tiempo "la máxima rentabilidad de los recursos públicos".

Leer noticia completa


EL NUEVO PLAN DE VIVIENDA IMPULSA EL ALQUILER Y LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

El Gobierno presentó el pasado 5 de abril un nuevo plan de vivienda que, entre otros objetivos, persigue reactivar y reorientar el hundido sector de la construcción, motor de la economía hasta hace unos pocos años.



El paquete de medidas aprobado por el Consejo de Ministros pone el acento en la rehabilitación y la regeneración urbanas, además de en las ayudas al alquiler, pero no para la compra de nuevas viviendas.
El Ejecutivo estima que el plan -al que se destinarán 2.421 millones de euros- permitirá crear unos 105.000 puestos de trabajo de aquí a cuatro años. Las iniciativas se reparten entre el proyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana y el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 que, unidos a la Ley de Fomento del Alquiler, configuran los instrumentos «que harán posible el cambio de política y modelo» de vivienda», según asegura el Ministerio de Fomento.

Aproximadamente la cuarta parte de los 2.421 millones presupuestados (627 millones) se destinará a la rehabilitación y a la mejora de la eficiencia energética de los edificios, que deberán ser anteriores a 1981. 

Buena parte del presupuesto asignado al nuevo plan (1.500 millones de euros) se los lleva la apuesta por el alquiler «como vía idónea para el acceso a la vivienda, especialmente para quienes disponen de menores niveles de renta, y para favorecer la salida al stock de vivienda desocupada». Estas ayudas serán de un máximo de 200 euros al mes para aquellas familias con ingresos inferiores a 1.596 euros, y que paguen un alquiler mensual que no supere los 600 euros.


El Gobierno destaca el «efecto dinamizador de la economía y la generación de empleo» que supone la rehabilitación de edificios. Por cada millón de euros invertido, calcula, «se generan 56 puestos de trabajo». Además, espera generar una inversión productiva de 3.300 euros por cada 1.000 de inversión.


viernes, 12 de abril de 2013

LA NUEVA ITC ENTRA EN VIGOR MAÑANA

Se concretan los plazos para llevar a cabo la inspección contados desde la terminación de las obras, 40 años para la primera inspección y 10 años para las sucesivas

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, se ha reunido con los responsables de urbanismo de las capitales de provincias para analizar la Inspección Técnica de Construcciones (ITC), normativa que entra en vigor mañana. En el transcurso de la reunión se ha determinado la creación de un grupo de trabajo, con un representante de cada ayuntamiento, de la Consejería y el Instituto de la Construcción, que priorizará la armonización de las ordenanzas municipales y creará una única aplicación en Internet disponible para todos los profesionales de Castilla y León.

La nueva reglamentación sobre la ITC establece una evaluación periódica del estado de conservación obligatoria a partir de los 40 años desde terminación de las obras, en todos los municipios de más de 20.000 habitantes, y en los de uso residencial de más de 5.000, atribuye la obligación de inspección a los propietarios, se regula el contenido de la inspección, las atribuciones municipales y las actuaciones de los técnicos inspectores en el caso de detectar deficiencias.

Mediante la modificación se establece la obligación de promover la inspección a los propietarios conforme a la normativa de propiedad horizontal, se concretan los plazos para llevar a cabo la inspección contados desde la terminación de las obras, 40 años para la primera inspección y 10 años para las sucesivas.
 

jueves, 11 de abril de 2013

DESALOJAN A 365 ALUMNOS DE UN COLEGIO DE ALMENARA (Castellón)


Las inspecciones en colegios de más de 40 años detectan daños en la estructura de un aula y abocan al cierre


La primera ronda de inspecciones a centros escolares de más de 40 años iniciada por la Generalitat Valenciana se saldó ayer con el realojo de 365 alumnos del colegio Juan Carlos I de Almenara después de que los técnicos de la Consellería alertaran de deficiencias en la estructura.

El aula de educación especial, apuntalada.
Apuntalamiento del aula de Educación especial
La orden de cierre indefinido se dio el lunes, después de que el arquitecto visitara las instalaciones durante el periodo vacacional de Semana Santa y advirtiera de unas grietas en el aula de educación especial, situada en la segunda planta del edificio central.


Tras unas catas y apuntalamientos en el techo, los técnicos ordenaron cerrar el aula pero, finalmente, la Generalitat optó por impedir el paso a padres y alumnos en todo el edificio.

Pese a que en un principio se apuntó una posible aluminosis, lo cierto es que también se baraja un posible problema de filtración de agua ya que sobre esta aula está uno de los aseos del colegio, en la tercera planta. No obstante, desde la Consellería de Educación no confirmaron nada al respecto.
Los operarios del ayuntamiento y los mismos profesores fueron los encargados de llevar las mesas, las sillas y el material escolar de un aula a otra. Los cinco grupos de quinto y sexto de Primaria fueron trasladados al centro de educación para adultos. Las dos unidades de infantil fueron trasladados al edificio de arriba donde permanecerán hasta nueva orden.



El Plan Estatal de Vivienda destierra la vivienda protegida en propiedad


Ya está en vigor el nuevo Plan Estatal de la Vivienda. Desde el que se diseñó a finales de 1980, los planes se han sucedido con una periodicidad cuatrienal. Y de todos, el recientemente aprobado es el primero que no apuesta por la construcción de nuevas viviendas en propiedad.
El acceso a la vivienda a través de la compra de vivienda protegida -cuando no se contaba con un parque de alquiler a precios asequibles- necesitaba más que una revisión. Y ahora se vuelve a la casilla del principio para marcar las de alquiler, la renovación urbana y la rehabilitación como grandes líneas a las que apoyar, siguiendo directrices de la Unión Europea.
Si alguien no se ha convertido a la causa de la rehabilitación basta con repasar las cifras que fue desgranando Ana Pastor, ministra de Fomento, en la presentación tras el Consejo de Ministros del pasado viernes del Plan Estatal: dos millones de viviendas en mal estado, cuatro millones de edificios de más de cuatro plantas sin ascensor, rampa o salvaescalera. El 60% de las viviendas se construyó sin ajustarse a la normativa energética y consume el 17% de toda la energía del país. Además, las emisiones por gases de efecto invernadero causadas por edificios han crecido desde 1990 un 20% y, para remate, el 38% de los ciudadanos tienen problemas por falta de aislamiento en su casa.


martes, 9 de abril de 2013

La Junta de Castilla y León intenta unificar las ordenanzas de Inspección de Edificios


La Junta de Castilla y León está intentando que se unifiquen o, al menos, se homogeneicen lo más posible las ordenanzas que regulan en cada uno de los grandes ayuntamientos la Inspección Técnica de Edificios, ha informado el director general de Vivienda, Ángel Marinero.
El objetivo es que se pueda diseñar una herramienta informática que ayude a los profesionales que deben realizar las inspecciones, algo que no es posible en este momento porque hay una gran diversidad en la normativa municipal.
El director general de Vivienda, Ángel Marinero, lleva a cabo reuniones con ayuntamientos y técnicos para relanzar la Inspección Técnica de Edificios en la Comunidad e intentar consensuar con ellos una normativa que sea más homogénea.
Leer noticia completa...

Ruinas a cien metros de la Catedral de León


La Rinconada de Puerta Obispo tiene todas sus casas cerradas y la mayoría en un estado de abandono pese a ser una de las zonas más emblemáticas del viejo León.

Es uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad. Allí tuvo su casa González de Lama, toda una referencia literaria de León. Sus viejas casas conservan todo el tipismo de la arquitectura popular, como la casa de la plaza del Grano cuya amenaza de derribo tanto revuelo levantó en su día... Sin embargo, salvo un restaurante italiano en uno de sus bajos, la decena de inmuebles de este rincón está hoy en ruina o semirruina.


Vista de la Catedral desde la zona de la iglesia de San Pedro, donde se puede comprobar el estado de abandono.