domingo, 12 de mayo de 2013

La mitad de edificios de Gipuzkoa deberá pasar una inspección técnica antes de 2016

Un decreto regula desde este año la obligatoriedad para inmuebles de más de 50 años. Los arquitectos denuncian la pasividad de los ayuntamientos en hacer cumplir la nueva normativa
 El parque de viviendas de Gipuzkoa hace tiempo que dejó atrás la adolescencia. Se podría afirmar que es más bien tirando a madurito y canoso, por no decir que se está quedando viejo. La mitad de los edificios tiene una antigüedad que supera el medio siglo y no pocos de estos tienen más de cien años. A todos ellos, les ha llegado el momento de someterse a un 'chequeo' para obtener un diagnóstico al detalle de su estado de salud. Continuar leyendo...
 


sábado, 11 de mayo de 2013

Otro caso en Asturias que hace replantearse la imposición de una Ordenanza que regule las ICTs

Cae parte de una cornisa, ahora, en un edificio de Avilés.



El estado de la plaza de Hermanos Orbón sigue empeorando día a día. Ahora se ha desprendido parte de una cornisa, sin causar daños personales. La Policía Local intervino y acordonó la zona para evitar otros posibles incidentes. En todo caso, lo que necesita la plaza es una intervención global en gran parte de sus edificios.


La concejala del PP Carmen Vega urgió ayer que se reparen los edificios de dicha plaza. Se trata de una petición vieja que gana actualidad con el desprendimiento, esta semana, de parte de una cornisa. Los populares consideran que el Ayuntamiento tiene que instar a los propietarios a efectuar las reparaciones correspondientes o, en su defecto, hacer las obras de forma subsidiaria.

«Con lo que pasó ya llueve sobre mojado, estamos hartos de repetir a la Alcaldesa que debe de tomar medidas para que se rehabilite».

Vega expuso sus razones para pedir una solución inmediata: el de Hermanos Orbón es un conjunto patrimonial, actualmente protegido en parte por lonas para evitar los desprendimientos, y es un riesgo tal y como está. «Cuando se desprendió la cornisa había niños cerca jugando. Es un lugar muy transitado tanto con el mercado de abastos como con la plaza de los lunes y la zona de terrazas», advirtió.

jueves, 9 de mayo de 2013

DERRUMBE DE PARTE DE UN CONVENTO EN CADIZ

El Ayuntamiento había asegurado hace apenas unos días que se estaba tramitando la rehabilitación del templo de San Agustín, cerrado desde hacía años 

Alrededor de las seis y media de la tarde de ayer con gran estruendo cayó hacía el patio del colegio Nuestra Señora de la Paz, una parte del muro de unos nueve metros de ancho por quince de alto de la Iglesia de San Agustín adosada al centro escolar. Hace una semana el Ayuntamiento había decretado el cierre de este patio como medida de precaución y ante la posibilidad de que se pudieran producir mayores desprendimientos

La mayor parte de los restos cayeron al patio interior del colegio colindante al inmueble afectado. El suceso se produjo sin que haya que lamentar heridos gracias a la hora en la que se registró y en la que no había actividad escolar, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Andalucía. 

El edil de Urbanismo declaró a este medio que «para nada le ha sorprendido el derrumbe que se han producido», puesto que era conocedor del mal estado del templo.

Licencias amenaza a los 102 edificios que no han presentado la ITC en Burgos

AVISO DE ABRIR UN EXPEDIENTE. Les concede un último plazo de 3 meses antes de iniciar el proceso para encargar la Inspección Técnica de Construcciones de forma subsidiaria.



El Ayuntamiento requerirá a partir de hoy y por escrito la obligación de presentar la Inspección Técnica de Construcciones (ITC) a los propietarios de los 102 inmuebles que, pese a ser advertidos de que debían entregarla antes del 1 de abril de 2013, y, a diferencia de los otros 234 que sí que la presentarion, no han cumplido con su obligación de registrarla en la Casa Consistorial.

Casa Consistorial (Ayuntamiento) de Burgos
La concejal de Licencias, Dolores Calleja, indicó que en este requerimiento se recuerda el cumplimiento de este deber, que obedece a los mandatos de la normativa estatal y regional, y añadió que a partir de estas cartas se informa de que se abre «un plazo de 3 meses» para que presenten la ITC. 

Por otra parte, Calleja destacó también que ya son 37 los propietarios que han presentado la ITC pese a que el plazo para las construcciones levantadas entre 1893 y 1938 no se cerrará hasta el 31 de diciembre de este año.

miércoles, 8 de mayo de 2013


El Ayuntamiento contará para finales de año con una Ordenanza de Inspección Técnica para Edificios de más de 30 años


El Ayuntamiento de Logroño contará, probablemente para finales de este año, con una Ordenanza de Inspección Técnica de Edificios, que afectará a los inmuebles de más de 30 años o con catalogados por el Consistorio. Según los datos facilitados este miércoles por el portavoz del equipo de Gobierno municipal, Miguel Sáinz, hay entre 4.000 y 4.100 de estos edificios en la capital riojana.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de la Ordenanza Reguladora de la Inspección Técnica de Edificios, redactada por el Ayuntamiento de Logroño y en el que han participado varias unidades técnicas municipales, como Vivienda, Urbanismo, Arquitectura y Casco Antiguo.

Como ha subrayado Miguel Sáinz, el objetivo de esta ordenanza es garantizar la seguridad de los edificios de la ciudad con una antigüedad de más de 30 años y otros edificios catalogados en el Ayuntamiento.





Ordenanza de Inspección Técnica de Edificios en Logroño

La Junta de Gobierno de Logroño ha aprobado el proyecto de la Ordenanza Reguladora de la Inspección Técnica de Edificios, redactada por el Ayuntamiento y en el que han participado varias unidades técnicas municipales, como Vivienda, Urbanismo, Arquitectura y Casco Antiguo.
El objetivo de esta ordenanza es garantizar la seguridad de los edificios de la ciudad con una antigüedad de más de 30 años y otros edificios catalogados en el Ayuntamiento.
En la Junta de Gobierno de hoy se ha aprobado el proyecto de manera inicial y la previsión es que esté aprobado definitivamente, tras un periodo de alegaciones en el mes de octubre. Los datos apuntados por Miguel Sáinz indican que, en este momento, hay en Logroño 3.870 inmuebles de más de 30 años de antigüedad, que, con los catalogados, aumentan "hasta los 4.000 ó 4.100".
Como ha señalado el portavoz municipal "el objetivo es garantizar un adecuado mantenimiento de los edificios, garantizando su seguridad y su vida útil".
Los técnicos deberán realizar una visita inspección y revisar el estado de estructura y cimentación del inmueble, de las fachadas interiores, exteriores, cornisas, salientes, vuelos y elementos ornamentales así como el estado de conservación de cubiertas y azoteas del edificio. También se valorará el grado de eficiencia energética del edificio.
Las actas de inspección técnica contendrán la evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad, estableciendo si un edificio es susceptible o no de realizar ajustes razonables para satisfacerlas.
En el caso de que la inspección sea desfavorable, el acta reflejará también las medidas de seguridad que se hayan adoptado para garantizar la seguridad y las obras y trabajos recomendados que de forma priorizada se consideren necesarios para subsanar deficiencias, y su plazo estimado de ejecución, como máximo de tres meses.
La ordenanza establece que se incoará expediente sancionador por la comisión de una infracción de carácter leve tipificada en el artículo 218.4 de la Ley 5/2006, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja en el caso de incumplir los plazos establecidos para presentar el acta de inspección técnica. Según este artículo la cuantía de esta sanción puede oscilar entre los 300 y los 3.000 euros.


MAYORES AYUDAS PARA REHABILITACION SOSTENIBLE

Nuevo guiño económico a la construcción sostenible. Las ayudas para obras en inmuebles que cuenten con informes negativos de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) en la capital serán mayores, de hasta 10.000 euros, en el caso de que incluyan criterios para reducir el consumo energético del edificio.
Para el Consistorio madrileño, uno de los objetivos en este sentido es"impulsar la rehabilitación sostenible", una actuación que ha considerado como "prioritaria por su capacidad para mejorar el patrimonio edificado, generar empleo y ser más sostenible que la obra nueva".
Por ámbitos, ha destacado las 10.794 actuaciones derivadas de Inspecciones Técnicas de Edificios mediante ayudas exclusivamente municipales, explicando que este programa de ayudas para la ejecución de obras derivadas de informes negativos de la ITE, prevé incrementar la cuantía de las subvenciones si, a su vez, se incorporan a la intervención criterios de sostenibilidad que permitan reducir el consumo energético del edificio.

NOTICIA COMPLETA