lunes, 24 de marzo de 2014

EN BUSCA DE LOS PROPIETARIOS INCUMPLIDORES

El ayuntamiento de burgos está cotejando los datos del padrón del IBI con los edificios obligados a pasar la ITC.

Pese a que una mayoría de los propietarios que poseía una vivienda inscrita en el padrón de ITC que publicó el ayuntamiento de Burgos han cumplido con sus obligaciones, siempre quedan algún remolón que por desconocimiento o por creerse impune opta por no cumplir con sus obligaciones. Por ello el ayuntamiento burgalés a lo largo del mes de marzo está cotejando los padrones necesarios para identificar a los in cumplidores y tomar las medidas oportunas.



En el caso de aquellos que han entregado el informe fuera de plazo se les multará proporcionalmente a su incumplimiento, mientras que en el caso de aquello que no hayan realizado el informe, en primer lugar se les obligará a realizarlo en un plazo de 3 meses, en caso de negativa el ayuntamiento realizará la inspección de forma subsidiaria y se les impondrá multas de hasta 3.000 € en el peor de los casos.

Información obtenida de Diario de Burgos.es

viernes, 21 de marzo de 2014

ACCIDENTE EN BLANCO EN AVENIDA LA PAZ

  
Ayer, sobre las 21:00 los transeuntes de la avenida la paz presenciaron como la cornisa del edificio numero 41 se venia abajo causando un gran estruendo y unos destrozos a vehiculos estacionados en la zona, afortunadamente no causo daños a ninguna persona ya que nadie pasaba por la zona en el momento del accidente.

martes, 18 de marzo de 2014

Los vecinos de Benavente se demoran

Desde la entrada en vigor de la normativa, ahora hace ya un año, el Ayuntamiento de Benavente solo ha recibido 3 Inspecciones Técnicas de Construcciones con todo el proceso satisfactorio, una desfavorable que solicita obras y tres que presentan alegaciones.


Con todo ello, el Ayuntamiento ya a requerido dicha inspección a los propietarios de las viviendas obligadas a realizarla, un total de 28 viviendas, 8 de ellas de más de 50 años.

Si no realizan la ITC en el plazo de 3 meses, se encargará el Ayuntamiento de su realización a costa de los propietarios.

lunes, 17 de marzo de 2014

Gobierno vasco destina 81 millones a rehabilitar viviendas y edificios con criterios de accesibilidad y eficiencia

El Gobierno Vasco pondrá a disposición de propietarios y ayuntamientos cerca de 81 millones de euros para la financiación de obras de rehabilitación de viviendas y edificios bajo criterios de accesibilidad, habitabilidad y eficiencia energética.


Esta medida contemplada en el Plan Renove de Rehabilitación de Vivienda 2013-2016, se enmarca dentro del Programa de Reactivación del empleo aprobado por el Gobierno el pasado mes de mayo. Gracias a las ayudas económicas de este nuevo plan, un total de  52.000 viviendas de la Comunidad Vasca                                                                          podrán ser rehabilitadas en los próximos tres años.                                                                                          
Las ayudas deben dedicarse a viviendas agrupados en bloque o manzanas cuya fecha de construcción sea anterior a 1980. También en el ámbito del Plan Renove, el Consejo de gobierno ha aprobado las subvenciones para la elaboración o actualización de planes de accesibilidad por parte de ayuntamientos y entidades locales menores y entidades privadas con fines sociales de utilidad pública. Para este capítulo, el Ejecutivo ha previsto un desembolso de 1,8 millones de euros.

Las anteriores medidas del Plan Renove se suman a las aprobadas por el Gobierno en su reunión del pasado 16 de julio, las cuales se dirigían a la realización de actuaciones sobre régimen jurídico de viviendas de protección pública y medidas financieras en materia de vivienda y suelo, y contaban con un presupuesto de 40,32 millones de euros.

Sin el censo de edificios que deben pasar la ITE este 2014




La concejala del grupo socialista Marisa Sanchez Cerro, ha declarado que se esta dificultando a los ciudadanos el cumplir con el tramite al no haber publicado aun el censo de los edificios que deben de pasarlo, estimando también en 1.100 los edificios que deberían hacerlo, añadiendo a los anteriores unas 1300 edificaciones que deberían haberlo realizado el año pasado.

viernes, 14 de marzo de 2014

EL TSJ DE GALICIA REFRENDA QUE LAS ITc LAS HAGAN SÓLO ARQUITECTOS Y ARQUITECTOS TÉCNICOS


El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha desestimado un recurso de apelación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que buscaba anular una resolución administrativa del Concello de Vigo sobre la Inspección Técnica de Edificios (ITE). En dicha resolución Vigo consideraba que los técnicos capacitados para realizar estas inspecciones en edificios de viviendas son los Arquitectos y Arquitectos Técnicos, y no los Ingenieros de Caminos.

Contra esta sentencia, que desestima el recurso contra una sentencia anterior en el mismo sentido, no cabe ya recurso ordinario alguno, y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos tendrá que pagar las costas.
La sentencia contiene algunos argumentos destacables. Cita jurisprudencia para afirmar que “cuando la naturaleza de la obra exige la intervención exclusiva de un determinado técnico, como sucede en el caso de construcción de una vivienda urbana, la competencia aparece indubitada y reconocida al Arquitecto y, al Arquitecto técnico", para añadir después que “Ante ello no cabe invocar la capacidad o idoneidad de los ingenieros de caminos para la redacción de informe de la ITE”.
La sentencia también afirma que “Es cierto que no hay reserva de ley a una profesión concreta para realizar los informes de la ITE, pero tampoco es contrario a derecho que se elija para examinar e informar sobre el estado de conservación de un edificio a quien tiene, por atribuírsela una norma con rango de ley [la LOE], la competencia exclusiva para dirigir su edificación”.
Cabe recordar que este mismo Tribunal ya se pronunció en el pasado en una línea similar, como cuando falló en contra del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia en su pretensión de que el Ayuntamiento de Vigo admitiera informes de la ITE de edificios destinados a vivienda realizados por Ingenieros Industriales (Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, Sentencia de 7 Feb. 2013, rec. 4505/2012).

Fuente: Actualidad. Consejo General AT

miércoles, 12 de marzo de 2014

LA ITE GENERA PREOCUPACIÓN EN LOGROÑO

La nueva ordenanza sobre la Inspección Técnica de Edificios (ITE) ha generado cierta preocupación en Logroño. El principal motivo es que el 60% de los edificios de la capital riojana tienen más de treinta años -la ordenanza se aplica a todos los inmuebles con una antigüedad superior a los 30 años, siempre y cuando no haya sido realizada recientemente una reforma integral en el edificio ni se encuentre en estado de ruina.
«Si existe alguna deficiencia, una vez realizada la inspección, los propietarios tienen un plazo para su reparación y, si no, el Ayuntamiento podrá establecer multas de entre 1.000 y 1.500 euros», explica Pedro Luis Díaz Macón, portavoz del Foro del Casco Antiguo. «Demandamos que haya subvenciones en caso de que las comunidades de propietarios no puedan hacer frente a estos costes».
En este sentido, recuerda que «intentamos incluir una alegación a la ordenanza. La ordenanza recoge que el Ayuntamiento podrá dar subvenciones; nosotros queríamos que recogiera que el Ayuntamiento deberá dar subvenciones, pero desde el Consistorio no lo aceptaron porque no podían comprometerse a ello».
«Estamos preocupados por todo el tema social. No es demagogia. Plantemos la realidad de aquellas personas. Nos encontramos con que muchos de los propietarios de estos edificios son jubilados con pensiones de tipo medio. ¿Cómo van a poder pagar los desperfectos? Y si no se subsanan esas deficiencias que detecte la ITE lo hará el Ayuntamiento de forma subsidiaria».
El Consistorio logroñés anunció el año pasado que introducirá un apartado en la base reguladora de ayudas a la rehabilitación para contribuir a que las comunidades de propietarios cumplan la nueva ordenanza de la ITE. Señaló entonces que aprobará estas ayudas con la entrada en vigor de la ordenanza y su aplicación. La ordenanza entró en vigor el pasado enero, pero nada se ha concretado ni del procedimiento ni de las ayudas.
Una vez pasada la primera inspección, se deberá renovar cada cinco años. Los técnicos, por su parte, detectarán problemas relacionados con el estado de conservación (estructura y cimentación, fachadas, cubiertas, estanqueidad y habitabilidad, y seguridad) así como las condiciones de accesibilidad.