jueves, 27 de febrero de 2014

Precios por los suelos ¡¡


Tras las bajadas de precios por parte de las grandes empresas y la insostenibilidad de los profesionales autónomos de poder competir con los ridículos honorarios de las grandes empresas. 


La Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria estableció unas tarifas mínimas aplicables para la realización de calificaciones energéticas, para que se puedan equiparar los precios de las grandes empresas, las pequeñas y las de los profesionales autónomos.


























Por todo esto, esperamos que esta situación no se tenga que dar para la realización de las Inspecciones Técnicas de los Edificios, que nuestros honorarios profesionales sean libres, justos y que no lleguen a estar regulados por la poca falta de criterio de algunos profesionales del sector.

miércoles, 26 de febrero de 2014

No tenia que pasar la ITE hasta 2017

Se viene abajo la celosía de un obrador en Burgos que no tenia que pasar la ITE hasta 2017.

A principios del pasado año Mirela Cantemir y Manuel Suárez alquilaron el obrador de los Hermanos Hernando, que ha sufrido el derrumbe de 150 metros cuadrados de cubierta de la nave, que sita en la calla Vitoria, 194.


El parque se Bomberos de Burgos en el informe que facilito al departamento de Licencias del Ayuntamiento apuntan que el techo cedió por el deterioro por humedad de las cerchas.

El edificio data de 1968, por lo que no formaba parte del padrón de inmuebles con obligación de pasar la Inspección Técnica, hasta 2017 no le tocaba, según afirma la edil de Licencias, Dolores Calleja.


A la espera del censo para pasar la ITE en Logroño

Según los datos facilitados por la Asociación de Jóvenes Arquitectos,  se estima que el 60% de las edificaciones de la ciudad de Logroño deberá pasar una Inspección Técnica de Edificios por tener mas de 30 años, siempre y cuando no hayan realizado una reforma integral reciente o el edificio se encuentre en estado de ruina.

Ademas, estos días se han realizado unas jornadas para tratar el tema y abordar distintas problemáticas.
Una de ellas la elaboración del censo de edificios de Logroño. En dicho padrón se informará de la antigüedad y de los edificios obligados a pasar la ITE. Asi mismo se esta ultimando la elaboración de una herramienta informática para ayudar a la realización de dichas inspecciones.
En estas jornadas, también se ha hablado de la posibilidad de conceder ayudas a las comunidades de propietarios para la realización de dichas inspecciones. 
Todo esto con el objetivo de que se puedan empezar las inspecciones de los edificios más antiguos este mismo año.


Solo 10 inspecciones técnicas de edificios fueron desfavorables en 2013


El año 2013 ha sido el primero en contemplar la ordenanza de Inspección Técnicas de Edificios (ITE), siendo los edificios y viviendas susceptibles de tal medida aquellos que cumplían cincuenta años desde su terminación, es decir, la fecha que figure en el catastro o certificación final o de recepción de obras. La concejala de Urbanismo, María Rodríguez, informó que fueron en total 359 inspecciones técnicas las que se realizaron durante el año pasado, siendo desfavorables solo diez del total. Sin embargo, durante el mes de febrero se requerirá a todas aquellas que no han presentado el certificado de la ITE a hacerlo, antes de que el Consistorio lo ejecute de forma subsidiaria y con la correspondiente sanción.

Rodríguez añadió que de las diez inspecciones desfavorables, seis de ellas están pendientes de la ejecución de obras para subsanar las deficiencias estructurales o de instalaciones que se contemplasen. Una vez concluidos los trámites relativos al año pasado, se procederá a publicar el padrón de 2014, que afectará a los edificios terminados entre el 1 de enero de 1931 y el 31 de diciembre de 1957, y que no hayan sido objeto de rehabilitación integral después de esta fecha.

El presidente del Colegio de Aparejadores de la provincia de Toledo, José Antonio de la Vega, valoró de forma positiva la implantación de esta ordenanza, al tiempo que dio a conocer que en la ciudad existen 10.517 edificios y 41.000 viviendas, de las cuales el 30% tendrán que pasar la ITE antes del año 2015. Concretamente, los afectados serán 3.155 inmuebles y un total de 12.300 pisos, siendo el coste del profesional por el informe de entre 250 y 400 euros, aproximadamente.

Cada propietario debe hacerse cargo de su inspección y obtener el certificado para remitirlo al Ayuntamiento. En el caso de los edificios de propiedad municipal, serán los técnicos del Consistorio los encargados de realizar esa labor y remitir el certificado antes del del 31 de diciembre de cada año. El padrón catastral de fincas obligadas a pasar la ITE en 2013 recogía 1.500 referencias de unos 950 inmuebles, contemplando a los bloques de pisos como una sola inspección.


martes, 25 de febrero de 2014

597 expedientes positivos registrados segun el consistorio oscense

Gemma Allué, la responsable municipal del area de Urbanismo del ayuntamiento de Huesca, ha informado de que, por el momento, se han registrado 507 expedientes de ITE favorables. Tambien ha manifestado que tienen 748 informes pendientes y que a los propietarios que no realicen la revision en el plazo se les notificara y proporcionara una extension del plazo de 3 meses.


Desde la entrada en vigor de la normativa, se registraron 507 positivos y 15 desfavorables ademas de los pendientes, se prevee que en 2014 deberan realizar la ITE otros 1000 edificios ademas de los "rezagados" del año anterior.

viernes, 21 de febrero de 2014

Sanciones a 425 dueños de edificios por no presentar la ITC.


El 66,3% de los propietarios obligados a presentar el informe en 2013 lo han hecho con resultado favorable.

La ordenanza municipal publicada el 21/09/2012 obligaba a presentar el informe de la Inspección técnica de construcciones ITC) antes del 1 de Enero de 2014. Sin embargo, no todos cumplen. Al menos un tercio de los que estaban obligados a presentarla no lo han hecho y lógicamente serán sancionados.
Según los datos facilitados por la Concejalía de Licencias, de los 1.240 inmuebles construidos entre 1893 y 1937 que figuraban en el censo, la han presentado 825, lo que supone un 66,35%, mientras 425 no lo han hecho (hay otros 10 expedientes en tramitación porque han solicitado exenciones). Se trata de un porcentaje inferior al del año anterior, que alcanzó el 91%, aunque el censo estaba compuesto por 336 edificaciones (se presentaron 308).
Los propietarios reacios a realizar la ITC están cometiendo una infracción urbanística y serán multados consecuentemente. No es lo mismo presentar fuera de plazo la ITC, que no presentarla. Desde la concejalía de licencias se ha comunicado la intención de en primer lugar obligar a todos los propietarios a entregar el informe ITC en primer realizándolo de manera subsidiaria si procediera.
Por lo que se refiere a los que incumplen la obligación de presentarla, desde el Ayuntamiento se les ordena su realización inmediata en el plazo de tres meses (en este caso están 28 edificios del censo de 2012). Si no lo hacen, los técnicos municipales podrán ordenar la realización de la ITC de manera subsidiaria. De este modo, se notificará a la propiedad la identidad del técnico designado para realizar la ITC, la fecha en la que acudirá y el importe de la ejecución subsidiaria. Todo ello sin perjuicio de la imposición de multas y sanciones que se estimen oportunas y que están recogidas en el Reglamento de Urbanismo y la Ley del Derecho a la Vivienda de Castilla y León. Además, no cumplir con esta obligación supone no poder optar a la línea de subvenciones estatales que se activará en 2014 para financiar en condiciones blandas las obras a acometer.
Precisamente para la realización de las ITC subsidiarias el Ayuntamiento firmó en octubre del año pasado un convenio con seis colegios profesionales (Arquitectos, Aparejadores, Ingenieros Industriales, Ingenieros Técnicos, Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Agrícolas).
La mayoría positiva

El dato positivo es que de las 825 ITC presentadas, 621 informes han sido favorables, lo que supone el 76%, mientras que 99 han sido desfavorables (12%). También hay 75 inmuebles exentos y solo se ha declarado una en ruina.
Si la inspección ha sido favorable, se le comunicará al propietario la inscripción en el registro municipal y se unirá al libro del edificio, mientras que si es desfavorable se requerirá la realización de las obras necesarias para en un plazo de 3 meses y en el caso de no hacerlo se ordenará la ejecución subsidiara.

Solo 99 de los 3.000 edificios obligados a pasar la ITE presentan la documentación

Un total de 2.901 propietarios de edificios en Santa Cruz se enfrentan a la posibilidad de tener que abonar sanciones que pueden ir desde los 1.000 y hasta los 3.000 si no presentan la documentación que acredite que han pasado la Inspección Técnica de Edificios (ITE) antes de junio, el principal mecanismo municipal para garantizar el mantenimiento de los inmuebles y garantizar la seguridad de sus ocupantes y los viandantes.
La Gerencia de Urbanismo ya ha notificado a 3.000 propietarios de las edificaciones construidas antes de 1952 así como en 1962 y 1963 –el primer grupo que deberá pasar la ITE– que tienen que contratar a un arquitecto para que realice un análisis que determine en qué condiciones se encuentran sus propiedades. En el caso de que se detecten problemas estructurales en el inmueble, sus propietarios dispondrán de tres meses para acometer las obras necesarias que garanticen, no solo la seguridad de las personas que habitan en dicha propiedad, sino también de los transeúntes.
De este total de propiedades que están obligadas a pasar la Inspección Técnica de Edificios, solo 99 han presentado la documentación en la Gerencia de Urbanismo de Santa Cruz. De esas 99, los técnicos han dado el visto bueno en 90 de los casos mientras que nueve fueron informadas de manera desfavorable. 

"De este total, 49 de los expedientes estaban incompletos y 4 no se adaptaban el modelo solicitado por la Gerencia", aseguró el concejal de Urbanismo, José Ángel Martín, quien añadió que en esos casos, ya se le pidió a los propietarios que subsanaran estos errores para poder concederles el certificado de la Inspección Técnica de Edificación.
La falta de mantenimiento y conservación de los edificios, las propias deficiencias estructurales de algunos y las lluvias caídas este invierno han provocado un incremento en las actuaciones por caídas de cascotes en la capital. Martín Bethencourt apunta estas tres causas y asegura que precisamente los esfuerzos que ha hecho Urbanismo para mejorar las medidas de control van en parte dirigidas a minimizar las consecuencias de la caída de partes de las estructuras de las edificaciones a la calle.

Las caídas de cascotes por las intensas precipitaciones, que han obligado a cerrar aceras y hasta calles, han afectado en las últimas semanas a edificios de Ramón y Cajal, la Plaza del Príncipe y principalmente el barrio de El Toscal, el que cuenta con mayor densidad de inmuebles degradados.
Pese a que la Gerencia de Urbanismo había anunciado en enero del año pasado que el primer grupo que tendría que pasar la ITE estaba compuesto por 1.400 viviendas, lo cierto es que tras cruzar los datos con los del Catrasto, el número se ha elevado a 3.000.