viernes, 16 de mayo de 2014

ENTREVISTA

Entrevista sobre Inspecciones Técnicas de Construcción (ITC)

Identificarse: nombre, apellido, título y profesión.
Pedro L. Almarza de la Cuesta - Arquitecto Técnico -  Arquitecto Técnico de la Administración Autonómica.

Responder a las preguntas de forma directa y concisa.

1.      ¿ESTA USTED FAMILIARIZADO CON LAS ITC Y SU NORMATIVA EN BURGOS? ¿REALIZÓ ALGUNA?

Un poco, la conozco.
No

2.      PODRÍA DECIRME QUÉ FALLOS Y QUÉ MÉRITOS TIENE DICHA NORMATIVA A SU PARECER.

La considero correcta en general
Creo que por parte del Ayuntamiento se está comenzando a “burocratizar” su tramitación o dicho de otra manera se está comenzando a ampliar los formularios, documentación a presentar, explicaciones con el consiguiente peligro que ello supone para una rápida y eficaz aplicación.

3.      LA GENTE PIENSA QUE LAS ITC SE “CREARON” PARA SACAR DINERO, Y DAR TRABAJO A LA INFINIDAD DE APAREJADORES, ARQUITECTOS E INGENIEROS EN PARO QUE DEJO LA CRISIS DEL LADRILLO:
·         ¿HASTA QUE PUNTO ES ESTO CIERTO?
Es cierto que la opinión mayoritaria de la gente es esta.
Sin embargo creo necesaria la normativa y obligatoriedad de las ITC, ya que en la mayoría de los casos es la única manera de  lograr cumplir el deber de conservación y correcto mantenimiento de los edificios por sus propietarios. De no existir la obligatoriedad de las ITC, muchos inmuebles, que sin entrar en ruina, acabarían encontrándose en estados lamentables y más en épocas de crisis como la actual.
·         ¿CREE USTED QUE LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES DE LA CONSTRUCCIÓN FOMENTA LA BÚSQUEDA DE OTRAS SALIDAS LABORALES COMO ESTA?
Obviamente en una situación económica como la actual, en la que muchos profesionales de la arquitectura se encuentran en situaciones muy duras, cualquier salida y posibilidad de ampliar el campo profesional es bien recibida.
Trabajos que en otros tiempos eran despreciados por algunos profesionales por considerarlos pequeños o poco importantes por su remuneración, hoy en día son el “sustento” y ansiados por muchos de ellos.

·         ¿ES NECESARIO QUE SUCEDA LO OCURRIDO PARA QUE SE LLEVE ACABO UNA NORMATIVA  NECESARIA COMO LA DE LAS ITC?
Es posible que el Ayuntamiento de Burgos por fin haya aprobado esta Ordenanza de las ITC debido a la crisis y a la disminución de la recaudación por licencias de obra. Si bien la necesidad de la misma es independiente de este hecho coyuntural.
No obstante, es de resaltar que desde hace varios años (incluso antes del “boom” de la crisis) el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos ha venido reuniéndose con el Ayuntamiento de Burgos e insistiendo en reiteradas ocasiones para la regulación de las ITC, habiéndosela dado largas hasta la reciente aprobación de las mismas.

4.      A UNA CIUDAD COMO BURGOS, EN LA QUE GRAN PARTE DEL INMOBILIARIO DE CENTRO HISTÓRICO Y LA ZONA CENTRO TIENE MAS DE 40 AÑOS, ¿QUE LE SUPONE UNA ITC?¿UNA MEJORA EN LA CALIDAD DE LAS EDIFICACIONES, UNA FUENTE DE INGRESOS PARA LAS DISTINTAS CONSTRUCTORAS EN CRISIS, LA “RUINA ECONÓMICA” PARA LA MAYORÍA DE LOS PROPIETARIOS?

Realmente las tres aseveraciones son ciertas.

El que la ejecución de la normativa de las ITC suponga en muchos casos la necesidad de rehabilitar y reparar inmuebles con el consiguiente beneficio económico para los profesionales y empresas constructoras; así como la consiguiente necesidad de sufragar los gastos que esta labor conlleva a los propietarios, originándoles graves dificultades económicas en numerosas ocasiones y más en una época como la actual; no debe hacernos olvidar su objetivo y finalidad: el logro de un correcto estado de conservación y calidad de los inmuebles de la ciudad, evitando la ruina y abandono de las edificaciones.


5.      EL AYUNTAMIENTO ¿QUE GANA CON TODO ESTO? ¿INGRESOS, UNA BUENA IMAGEN TANTO DE LA CIUDAD COMO DE SU GESTIÓN?
Obviamente ingresos gana. Pero no debe ser o no debería haber sido este el motivo de la aprobación de la Ordenanza, ya que considero necesaria la misma por lo ya manifestado anteriormente. El deterioro estructural, físico y de ornato de numerosos inmuebles sin la existencia de la Ordenanza sería evidente, tal y como se ha podido comprobar antes de su aplicación. Lógicamente una ciudad con sus edificios en buen estado de conservación y ornato mejora su imagen y atractivo.
No obstante si las ITC se hubiesen implantado por el Ayuntamiento cuando se debía (reitero la insistencia del Colegio Oficial de Aparejadores), es decir hace varios años, hoy estarían ya asimiladas por los ciudadanos y se entendería su importancia real y no serían vistas como otro mero medio recaudatorio y de ayuda a los agentes intervinientes en los procesos constructivos.


6.      BIEN, HASTA AHORA HEMOS HABLADO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL USUARIO. AHORA QUIERO SABER SU OPINIÓN CÓMO TÉCNICO:

·         ¿TIENE AMIGOS, CONOCIDOS O USTED MISMO QUE TRABAJARON EN LA CONSTRUCCIÓN EN SU “ÉPOCA DORADA” Y AHORA ESTÁN REALIZANDO ITC?

Si, conocidos

·         SI ES QUE SI, ENTONCES CONOCERÁ DE PRIMERA MANO LA SITUACIÓN DE COMPETENCIA Y PRECIOS QUE EXISTE ACTUALMENTE EN EL MERCADO, ¿QUE OPINA AL RESPECTO?

Realmente existe una “guerra” en abaratar precios, pero ello es lógico ante la necesidad de muchos compañeros en paro o sin apenas trabajos, que no lo están pasando muy bien económicamente.
Aunque hay profesionales que realmente actúan como tales efectuando unos informes correctos pese a tener que cobrar unos honorarios quizás bajos para la labor realizada de visitas, inspección, estudio del inmueble, propuesta de soluciones…., no es menos cierto que se corre el peligro, y existen casos (como en todas las profesiones) que se realizan informes con unos precios tan bajos que ello implica ITC efectuadas con poca seriedad y un “tanto de oídas”.

·         EN CIERTA MEDIDA, ESTA ACTITUD POR PARTE DE  LOS TÉCNICOS MUESTRA UNA CIERTA “DESESPERACIÓN”, LO CUAL REFLEJA LA SITUACIÓN ACTUAL. ¿CREE QUE DICHA SITUACIÓN ES REVERSIBLE? ¿EN CUANTO TIEMPO CREE USTED? ¿CREE QUE SI EL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN RECOBRA LA IMPORTANCIA Y EL EMPUJE QUE TENIA HASTA AHORA, NOS OLVIDAREMOS DE LAS ITC?
La importancia y el empuje (“locura”) que la construcción ha tenido en los años gloriosos, 600.000 – 700.000 Viv. /Año y grandes infraestructuras públicas (muchas de ellas innecesarias), no creo que se vuelva a repetir, espero!. Creo que la situación se empezará a normalizar y estabilizar en 3 ó 4 años, cuando se haya absorbido el stock existente, sin llegar a la exageración anterior.
El que la construcción recupere su normalidad, no creo que suponga el olvido de las ITC, debido a la importancia y necesidad de las mismas para el logro de una adecuada conservación de los inmuebles y debido a que para entonces creo que ya estarán en pleno funcionamiento y estarán asumidas por la ciudadanía. De todas formas la responsabilidad para que este olvido no se produzca corresponde únicamente al Ayuntamiento de Burgos, a su exigencia o no del mantenimiento efectivo y cumplimiento de la Ordenanza de las ITC.




7.      Y POR ULTIMO, LA NUEVA LEGISLACIÓN HA UNIFICADO LAS ITC, CON LOS CERTIFICADOS ENERGÉTICO Y DE ACCESIBILIDAD, EN LAS LLAMADAS IEE (INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS). ¿CREE USTED QUE SE TRATA DE OTRA ESTRATEGIA PARA DAR TRABAJO A UN NUMERO CRECIENTE DE INGENIEROS EN EL PARO? ¿O REALMENTE ESTOS CERTIFICADOS SON NECESARIOS Y BENEFICIAN A LOS USUARIOS?
No veo factible la unificación de los tres certificados en uno solo en numerosas ocasiones, por ejemplo: no veo ni lógico ni es necesario en una compraventa de un piso tener que realizar una ITC o en el acondicionamiento de accesibilidad de un portal tener que realizar un Certificado Energético. Si puede ser conveniente al realizar las ITC contar con los otros dos certificados. En la práctica actualmente no se está realizando dicha unificación.
Respecto de la necesidad y beneficio de estos certificados opino respecto de las ITC, como he manifestado anteriormente, que si son necesarias y beneficiosas. Respecto de los Certificados de Accesibilidad, que en diversas ocasiones sirven para ayudar a personas con problemas de movilidad a que se realicen las mejoras necesarias en sus inmuebles y por tanto si les considero convenientes y útiles.
Y por último respecto de los Certificados Energéticos considero que no son necesarios y   si son unos “sacacuartos” para los propietarios o adquirentes de un inmueble. Se basan principalmente en las emisiones de CO2 más que en el ahorro energético, tienen el problema de al tener que realizarlo a través de Internet en ocasiones existen problemas con las autorizaciones de los propietarios (personas mayores, no válidos,,,) al carecer de certificados digitales. Dado que aquí si existe una clara guerra de precios, tengo constancia de certificados realizados recabando los datos por teléfono.


jueves, 15 de mayo de 2014

Los edificios deberán certificar su eficiencia y accesibilidad

El Ajuntament de Palma modificará la ordenanza de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) y los inmuebles tendrán que presentar certificados de eficiencia energética y accesibilidad, además del que se exige ahora sobre el estado de su estructura. El teniente de alcalde d'Urbanisme, Jesús Valls, explicó que ésta es una de las consecuencias que se derivan de la Llei del Sol, que entrará en vigor el próximo 29 de mayo.
Valls precisó que la Gerència d'Urbanisme está estudiando la estructura orgànica y funcional de la ordenanza de la ITE «para adaptarla a los cambios normativos que contempla la nueva Llei del Sol, ya que afecta tanto al planeamiento como a la disciplina urbanística».
Valls añadió que «deberemos proceder a modificar la normativa actual, ya que la ITE incluye parámetros relacionados con el estado del edificio, pero con la nueva Llei se deberá añadir un informe sobre eficiencia energética y otro sobre accesibilidad». El objetivo es «potenciar las energías alternativas en los edificios para hacerlos potencialmente más sostenibles».
El titular d'Urbanisme adelantó que en la modificación básicamente «se mantendrá la estructura de la ordenanza de la ITE y se incluirán los certificados de eficiencia energética y accesibilidad». El aislamiento de las viviendas será uno de los temas en los que se hará más hincapié.
Valls calcula que la ordenanza modificada de la ITE pueda entrar en vigor el próximo año, por lo que los edificios que la pasen este año serán los últimos que únicamente tendrán que presentar el certificado sobre el estado del inmueble. Desde 2015 tendrán que añadir los certificados de eficiencia energética y accesibilidad.

domingo, 11 de mayo de 2014

Pontevedra endurecerá su futura inspección técnica de edificios



La ordenanza municipal que regula las ITE, la cual el gobierno local iba a aplicar este año para exigir un "certificado de seguridad" a los inmuebles que superasen los 50 años de antigüedad, sera mas restrictiva con la implantación de nuevas exigencias, en especial sobre eficiencia energética.
Se calcula que hay unos 4.500 edificios anteriores a 1965 destinados a uso residencial, los cuales tendrán que superar, una vez entre en vigor la ordenanza, una exhaustiva inspección de las condiciones de seguridad de sus elementos, tales como instalaciones, cubierta, cimentación, estructura, fachada y también apartado energético.
Ademas esta inspección deberá renovarse cada 15 años, mientras que la posibilidad de reducir el plazo de 50 años a sido descartada, por el momento.

jueves, 8 de mayo de 2014

La inspección técnica de edificios, otra propuesta en suspensión

Una de las intenciones del equipo de gobierno de Siero para garantizar la seguridad de sus inmuebles era aplicar la inspección técnica de edificios a aquellos que tuvieran más de 50 años de antigüedad. Esta previsión, que se había hecho ya hace dos años, ha quedado también en suspenso debido a la paralización regional.
El Ayuntamiento de Siero tenía previsto iniciar las inspecciones ya a principios de 2013, pero para ello necesitaba que se clarificase la normativa regional al respecto. Estaba pendiente la aprobación de un reglamento en el que figurarían los términos de las inspecciones y el ámbito de actuación. El municipio tenía intención de realizar un censo de los edificios de más de 50 años, para facilitar la labor una vez que se aplicara la normativa de inspección.

Con la inspección técnica de edificios, el Ayuntamiento de Siero pretendía no solo garantizar el buen estado de conservación de las viviendas con cierto valor histórico del casco antiguo de Pola de Siero, sino también el de los edificios construidos en altura, que en los últimos tiempos han supuesto un problema debido a varios desprendimientos de cascotes de fachadas, ocurridos tanto en Lugones como en Pola de Siero, que obligaron a precintar varias aceras para evitar que hubiera peligro para los viandantes.

El 35% de los edificios no realizó la revisión técnica obligatoria en 2013

El 90% de los edificios que si que realizaron la inspeccion tecnica de edificios superó de manera favorable la revisión y un 9,7 por ciento resulto desfavorable. 


La inspeccion tecnica de edificios obligatoria (ITE) que puso en marcha el Ayuntamiento de Málaga hace casi ocho años había tenido un alto grado de cumplimiento rondando el 70%, según datos de la Gerencia de Urbanismo, que se quebró el pasado año cuando el número de edificios obligados a pasar la ITE se redujo considerablemente.
El año pasado se realizo un cambio de normativa, cuya consecuencia principal resulto ser la disminucion del numero de edificios a los que se le obligaba a pasar la ITE. Deberian haberla pasado los edificios que rondaban entre 51 y 55 años. De los 2520 edificios la realizaron finalmente 1650 mientras que el resto eludieron su obligacion.
¿Que pasa con esos propietarios? Pues en caso de que no presenten el informe en una fecha estipulada, se abrira un expediente sancionador que supondria una multa de unos 3000€, pudiendo subsanarse entregandola voluntariamente y reduciendo asi la multa a 600€.

martes, 6 de mayo de 2014

Contenido del Informe de Evaluacion de Edificios



Esta Ley es complementaria a la anterior regulación sobre la Inspección Técnica de Edificios (ITE), y establece la obligatoriedad de realizar un único informe que incorpore, además de la ITE, dos nuevos aspectos básicos de la edificación: la Certificación Energética de Edificios Existentes y la Accesibilidad física de los Edificios.
El IEE es necesario para la obtención de las ayudas y subvenciones previstas en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2013. Del mismo modo, es obligatorio que las viviendas que se transmitan o alquilen estén en posesión del Certificado de Eficiencia Energética. 
Por ello se ha creado un curso sobre el IEE, siendo conscientes de la necesidad de los profesionales de mantenerse actualizados y reciclarse en los conocimientos aportados por sus titulaciones académicas.

Usar la plaza de toros este año requiere 113.000 euros en obras


La maquinaria municipal trabaja a marchas forzadas para lograr que la plaza de toros de El Plantío ofrezca ciertas garantías de seguridad al respetable durante los Sampedros de 2014. Los tres ingenieros de la UBU que han realizado el estudio de las estructuras registraron la semana pasada el proyecto de actuación para ejecutar las mejoras que permitan abrir el coso, situación que se repite desde que, en enero de 2013, los técnicos municipales se negaran a firmar el certificado de seguridad de la dotación.
Según se recoge en ese documento, la inversión necesaria para acondicionar El Plantío asciende a 113.134 euros, incluyendo impuestos, gastos generales y beneficio industrial. Y, lo que es más difícil de sortear, un plazo de ejecución de un mes. Por eso urgen sacar adelante el procedimiento que permita contratar las obras para que se comiencen a materializar antes de que termine mayo.
Así, se procederá a informar el proyecto entre hoy y mañana por parte de los técnicos de Deportes, de forma que se pida a Intervención que libere los fondos necesarios antes del lunes de la próxima semana. Eso permitiría llevar la aprobación del proyecto al Consejo de Deportes el miércoles 14 de mayo, y abrir así un procedimiento negociado para contratar a la empresa que se responsabilice de los trabajos.


EL DIAGNÓSTICO.

Los profesores que firman el proyecto (Luis María García Castillo, José Antonio Martínez Martínez y Ángel Aragón Torre) vuelven a advertir que estas mejoras servirán única y exclusivamente para salvar la Feria de 2014. Ni un evento más. Añaden, como también decidieron hacer el año anterior, un sistema de «auscultación» de la plaza que servirá para monitorizar las partes más dañadas mientras el coso está en uso y poder tomar medidas de urgencia si se considera necesario hacerlo.
De hecho, en este proyecto vuelven a ratificar lo que ya pusieron por escrito en su informe final el pasado verano: «Durante la Feria taurina de 2013 se detectaron desprendimientos y se procedió a realizar un zunchado provisional». Los zunchos son refuerzos metálicos que frenaron esos desprendimientos entonces, pero ahora esa zona debe ser debidamente saneada.
También se pide que se vete el acceso a ciertos corredores superiores (serán delimitados con vallas), que los portones permanezcan abiertos «por motivos de seguridad», que no se utilicen las caballerizas y que se refuercen los corrales. Eso, entre otras muchas cosas. Para tener todo bajo control, se procederá a poner hasta doce sistemas de medición en vigas y pórticos que se observarán mientras el público mira al albero.
Tal y como advierten los profesores, «no todos los elementos estructurales van a tener igual comportamiento bajo carga» debido a que su grado de deterioro es diferente. Lo que permitirá este proyecto es precisamente saber cuáles son los puntos más débiles de la plaza y actuar sobre ellos unidad por unidad. En el caso de que, a pesar de todo, la plaza tenga un comportamiento «anómalo», se «tomarán las decisiones oportunas» sobre la marcha.