lunes, 2 de marzo de 2015

LOS APAREJADORES QUIEREN IMPULSAR LAS INSPECCIONES TÉCNICAS DE EDIFICIOS EN IBIZA

Desde 2013 es obligatorio por ley someter a examen los inmuebles de más de 50 años.

El Colegio de Aparejadores de Ibiza y Formentera quiere aprovechar que el Gobierno balear está terminando de tramitar un decreto sobre inspección técnica de edificaciones, destinado a obligar a los propietarios de inmuebles a que realicen revisiones del estado del mismo a partir de una cierta antigüedad, para reunirse con los administradores de fincas e informarles sobre dicha normativa.
Según explicó el presidente del Colegio, José Luis Rodríguez, el decreto del Gobierno desarrollará la ley estatal 8/2013 de rehabilitación y regeneración urbana, que obliga a que todos los edificios de más de 50 años de antigüedad se sometan a un informe que evalúe tanto su estado estructural, como su eficiencia energética y su nivel de accesibilidad.

Sin embargo, en Ibiza y Formentera ningún ayuntamiento estaría exigiendo actualmente estas evaluaciones a los propietarios. «Llevamos un año y medio de retraso, y eso que el Ayuntamiento de Palma está haciéndolos desde hace seis años», afirmó Rodríguez, quien añadió: «Queremos que la gente viva en su casa con una cierta tranquilidad, pues se trata de la propia integridad de los ciudadanos, además de que se genera trabajo mediante estas evaluaciones», señaló el presidente de los aparejadores.

Antes de las próximas elecciones, el Colegio quiere convocar a los administradores de fincas para informarles tanto de la ley 8/2013 como del nuevo decreto autonómico.
 «Ellos son los que nos pueden echar una mano a la hora de aplicar las normas, porque mucha gente las desconoce por completo», afirma. «Se trata de que sepan sus obligaciones y también las ayudas a las que pueden acogerse», añadió.


                                               Fuente: http://red-ite.com/ite

De la ITE al IEE
Anteriormente, se exigía la Inspección Técnica de Edificios (ITE), que se limitaba básicamente al estado estructural del inmueble, pero con las nuevas normas se deberá superar un Informe de Evaluación de Edificios (IEE), que además de incluir el análisis estructural ya previsto anteriormente, contempla también un examen de la eficiencia energética de la construcción y otro sobre su accesibilidad. Estos informes, una vez realizados siguiendo la plantilla vigente para toda España, deberán ser remitidos a la Comunidad Autónoma a través de los ayuntamientos, que serán los que deberán encargarse de exigir estas evaluaciones a los particulares.

 ¿Favorable o Desfavorable?
«Si el resultado del informe es favorable, no hay que hacer nada, pero si es desfavorable, se contemplarán actuaciones en función de la gravedad del tema. A partir de ese informe, el Ayuntamiento tiene que obligar a que se rehabilite el edificio y, además, en un plazo determinado de tiempo», señaló el presidente del Colegio.

Fuente: http://www.diariodeibiza.es 

domingo, 1 de marzo de 2015

LOS EDIFICIOS DE TORRELAVEGA DE MÁS DE 80 AÑOS, SOMETIDOS A INSPECCIÓN.


El Ayuntamiento de Torrelavega publicará el censo de edificios de viviendas de la ciudad que, al tener una antigüedad mayor de 80 años, están obligadas a someterse a un informe de evaluación sobre el estado del edificio.
El listado se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), tras lo cual se abrirá un periodo de exposición pública para que los propietarios de los edificios con más de 80 años presenten sus alegaciones.
El concejal de Urbanismo, José Otto Oyarbide, ha explicado que elaborar este censo es una obligación de los municipios tras un reciente Decreto del Gobierno de Cantabria, que además encarga a los ayuntamientos comunicar a los propietarios de los inmuebles la obligación de realizar el informe.
La antigüedad del edificio se acreditará con la fecha que obre en documentos como el certificado final de obra, la licencia de primera ocupación, las escrituras o el certificado catastral.
Los inmuebles que hayan sido sometidos a obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica de los edificios, tendrán la antigüedad correspondiente al plazo transcurrido desde la finalización de la obra.
Otto Oyarbide ha explicado que tras los 109 edificios que cumplen 80 años a lo largo de 2015, el próximo ejercicio deberán ser sometidos a inspección los que tienen más de 65, y en 2017 los que tiene más de 50.

Fuente: El Diario Montañés

sábado, 28 de febrero de 2015

EL MÉTODO DE INSUFLADO DE LANA MINERAL SERÁ EL PLAN RENOVE PARA LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el primer Plan Renove de Lana Mineral Insuflada en viviendas. Con la firma de este convenio, promovido por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid y AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes)  se pretende reducir el consumo de energía en la edificación, para ello se incentivará la rehabilitación de la envolvente térmica de las viviendas que se aíslen con lana mineral insuflada.
 
 
Se trata de la primera vez que se diseña un Plan Renove para mejorar el aislamiento de fachadas con lana mineral insuflada, con el objetivo de generar un ahorro de energía; no en vano, el 25% de la energía destinada a calentar los hogares se pierde si no están correctamente aislados, y por tanto, aislando las viviendas se contribuiría a reducir el consumo y por tanto, la contaminación en las ciudades,  y, en consecuencia, contribuir a la conservación del medio ambiente.
 
 
El Plan da ayudas de hasta 200 € por vivienda a las actuaciones de rehabilitación de fachadas de viviendas individuales, en bloque o viviendas unifamiliares en la Comunidad de Madrid, mediante insuflado de Lana Mineral.
 
 
Podrán acogerse al Plan Renove todas aquellas actuaciones realizadas desde el 1 de enero de 2015 hasta el agotamiento de los fondos presupuestarios disponibles, con el límite del 30 de diciembre de 2015. El Gobierno regional prevé que se realicen unas 2.000 actuaciones en viviendas de la región.
 
 
La aplicación de este aislante puede hacerse tanto desde el exterior como el interior en los muros que tengan una cámara de aire de al menos cuatro centímetros de espesor. La aplicación de este aislante puede hacerse tanto desde el exterior como el interior en los muros que tengan una cámara de aire de al menos cuatro centímetros de espesor. Se trata de una actuación económica, fácil, rápida, que se puede realizar en un solo día, y para la que no se requiere consenso de la comunidad de propietarios.
 
 
 
 
La rehabilitación se llevará a cabo en cerramientos verticales de doble hoja con cámara de aire de al menos 4 cm de espesor mediante insuflado de lana mineral (lana de vidrio o lana de roca) desde el interior o desde el exterior del cerramiento cumpliendo con la exigencia básica de limitación de la demanda energética HE1, de acuerdo con lo dispuesto en la Orden FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, por la que se actualiza el Documento Básico DB-HE «Ahorro de Energía», del Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. 
  • La lana mineral a insuflar deberá tener una clasificación al fuego Euroclase A1, y deberá contar con el certificado Euceb.
  • Se deberá realizar una inspección técnica previa al insuflado según la guía de instalación para determinar el estado de la cámara. 
 
 
Fuentes:
 
 
Pueden consultarse las condiciones del Plan en http://www.renoveconlanamineral.com/
 
 
 
 

 

jueves, 26 de febrero de 2015

El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) el futuro de la Rehabilitación en España

El objetivo del Informe de Evaluación de Edificios gracias a la noticia del Estudio de Arquitectura de Salinero-Pampliega es comprobar el adecuado mantenimiento y conservación de los edificios para evitar que se produzca la ruina de los mismos a consecuencia del deterioro provocado por un inadecuado mantenimiento. También se comprueba el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, así como el grado de eficiencia energética de los mismos.

Con los datos proporcionados por los Informes de Evaluación de los Edificios se confeccionarán los Censos de construcciones, edificios, viviendas y locales desocupados y de los precisados de mejora o rehabilitación, que servirá como información al servicio de las políticas públicas para un medio urbano sostenible.


                                                    Fuente Imagen: tucasaenforma.es

Con la entrada en vigor, el 28 de junio de 2013, de la Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas se crea y regula el Informe de Evaluación de Edificios (IEE).
Esta Ley es complementaria a la anterior regulación sobre Inspección Técnica de Edificios (ITE), y establece la obligatoriedad de realizar un único informe que incorpore, además de la ITE, dos nuevos aspectos de la edificación: la Accesibilidad física de los Edificios y la Certificación Energética de Edificios Existentes.

Mediante Informe de Evaluación de Edificios (IEE) se comprueba el adecuado mantenimiento y conservación de los edificios, el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, así como el grado de eficiencia energética de los mismos. Todo ello, con el objeto de garantizar la calidad y sostenibilidad del parque edificado, así como para orientar y dirigir las políticas públicas que persigan tales fines.

  • Los edificios de tipología residencial de vivienda colectiva con una antigüedad superior a 50 años, deberán contar con el Informe de Evaluación en el plazo máximo de 5 años, a contar desde la fecha en que alcancen dicha antigüedad.
  • Los edificios cuyos titulares vayan a solicitar ayudas públicas para la realización obras de conservación, accesibilidad universal o eficiencia energética, deberán disponer del Informe de Evaluación de Edificios antes de la formalización de la solicitud de la ayuda.
  • El resto de los edificios, cuando así lo determine la normativa autonómica o municipal.
Fuente: http://salineropampliega.com/

jueves, 19 de febrero de 2015

Burgos a la cabeza del cumplimiento de las Inspecciones Técnicas de Construcciones en España

Los propietarios de 430 inmuebles levantados entre los años 1938 y 1944 han presentado en el Ayuntamiento de Burgos los informes para la Inspección Técnica de Edificios (ITC). Se trata del 82% de las 525 construcciones que datan de ese periodo y que tenían la obligación de acreditar dicha obligación durante el pasado año 2014. A los 95 restantes, la Concejalía de Licencias enviará un requerimiento para que cumplan con este trámite en el plazo de 3 meses, que incluirá una advertencia de sanción. 

De las inspecciones presentadas, 318 cuentan inicialmente con un informe favorable de los técnicos externos que las han realizado, mientras para 68 son desfavorables y 43 han solicitado exenciones. Se valora positivamente el grado de cumplimiento  al que se ha llegado, teniendo en cuenta que en 2013 tan solo un 50% de los inmuebles que tenían que revisarse cumplió con esa obligación. Precisamente, el pasado ejercicio se amplió el calendario de plazos reduciéndose a casi la mitad el número de construcciones que se ven afectadas al año.

Fuente: Diario de Burgos



martes, 10 de junio de 2014

Redistribuyen el Padrón de Burgos hasta 2022


Burgos cuenta con un padrón de aproximadamente 7000 edificios con una antigüedad superior a 50 años, obligados a pasar la ITC antes de 5 años (2017) será distribuido hasta 2022, diez años al haberse producido cambios en la normativa reguladora que flexibiliza los plazos. lo que conlleva a que los técnicos municipales tendrán que pasar la mitad de los expedientes que tenían hasta ahora para cada año.
Esto aun es una propuesta de los técnicos, que deberá pasar por Gerencia de Fomento, Pleno y exposición pública en el Boletín Oficial de la Provincia.

Fuente: Diario de Burgos (versión impresa) 11/06/2014

Detrás de las grietas hay algo más


Hoy se hacia eco en el periódico; Diario de Burgos, la detección de numerosas fisuras en muros y algunos desprendimientos de pórticos en la Iglesia de El Salvador y el cementerio del barrio de Villatoro.
Estos síntomas han sido los que han hecho que el Ayuntamiento  haya ordenado clausurar sine die la Iglesia y ha prohibido acercarse a las inmediaciones.

El inmueble fue sometido a la Inspección Técnica de Construcciones (ITC), la cual tuvo resultados negativos, a lo cual, los técnicos municipales han recomendado el cierre al tratarse de un espacio público.
Data del año 1820 aunque se conservan vestigios de construcciones anteriores.
En primer lugar, afirmaba dolores Calleja ,Concejala de Licencias, lo que prima es "garantizar la seguridad", y posteriormente la parroquia deberá realizar una serie de actuaciones de consolidación de urgencia en el muro del cementerio y en el pórtico del templo.
Además se colocarán testigos para ver la evolución de dichas grietas, durante varios meses, ya que a simple vista no se puede determinar sus causas, ni sus consecuencias, dudando entre el asentamiento del edificio y la inestabilidad del subsuelo.



No podemos dejar de lado, las numerosas grietas que han aparecido en varias casas de Villatoro a consecuencia del desvío de las aguas subterráneas, que antes manaban en superficie pero ahora están cegadas y su caudal pasa por el subsuelo, que es de yeso.
La ITC, afirma que las grietas son causadas por ausencia de contrafuerte en las bóvedas, excepto en algunas zonas como el cierre de la torre, la sacristía o el pórtico, ya que han sido reformados en los últimos años.