jueves, 27 de marzo de 2014

"Azoteas Verdes" para Barcelona.


Las fórmulas que se barajan son la exención del impuesto de bienes inmuebles o un sistema de subvenciones para los barceloneses que contribuyan con esta iniciativa.  


Como ejemplos potenciales podemos encontrar la sede de Medio Ambiente del Ayuntamiento, el centro de educación ambiental la Fabrica del Sol, y la biblioteca Zona Nord. También entidades privadas, como hoteles, restaurante o la escuela de negocios Iese.

Inspecciones a locales públicos en Córdoba

Las inspecciones que se llevan a cabo en estos establecimientos, en su mayoría de ocio y con aforos igual o superior a las 700 personas, consisten en comprobar la documentación general, los requisitos técnicos de sus instalaciones y se revisa aspectos importantes para la seguridad de las personas, como las instalaciones eléctricas, las de protección contra incendios y los elementos y condiciones de evacuación del edificio. 
Estas inspecciones que son llevadas a cabo por técnicos de empresas especializadas, ademas de agentes de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía encontró 216 irregularidades en 27 locales de la ciudad de Córdoba.

Analizando la nueva normativa sobre rehabilitación




El colegio de arquitectos acogió un taller practico destinado a analizar la regulación de la rehabilitación de edificios y la eficiencia energética, en el cual se debatió sobre la situación del marco regulatorio de la rehabilitación, la involucración tanto de técnicos como de la administración, del ahorro de energía y de la importancia del desarrollo sostenible y eficiente del medio urbano.

San Juan de los Lagos camina hacia el primer "ARI privado" de la historia

Los vecinos, que se constituyeron en asociación precisamente para encarar este proyecto y que trabajan de forma coordinada desde hace meses, llevaron una alternativa al Ayuntamiento que descolocó al Ejecutivo: ellos presentarían su propio proyecto.
«Hemos hecho las consultas pertinentes a los técnicos y nos dicen que sí, que es perfectamente posible siempre y cuando el proyecto no tenga coste alguno para la administración y, en este caso debido a las consignaciones presupuestarias que se han realizado para este año, se cumplan los plazos para poder ejecutar las obras»
Los vecinos han demostrado ambición y quieren una regeneración integral del barrio. Es decir, quieren que la restauración no se quede en las aceras y alcance también a los edificios. El 75% de las viviendas presenta problemas de humedad y, a pesar de no ser bloques especialmente antiguos (no llegan a 30 años), sí acusan el paso del tiempo. Quieren, en definitiva, un ARI que resucite San Juan de los Lagos y revalorice tanto el entorno como las propiedades.
Pero los ARI son inviables. La nueva legislación estatal apuesta por las ayudas a la rehabilitación aunque no a través de esta fórmula. Además, y en el mejor de los casos, antes hay que ejecutar el de San Cristóbal, que lleva años esperando. ¿La solución? «Es una especie de ARI privado, algo que nunca hemos hecho pero que viene de un sistema de participación vecinal que ofrece garantías y que tiene encaje jurídico», concreta Ibáñez, que en los próximos días se reunirá con los vecinos para avanzar en la tramitación.

Las cifras

Así que, por lo que respecta a la administración, el Ayuntamiento recibirá el proyecto, que ha sido redactado por el arquitecto Agustín Herrero, de forma gratuita. Abonará 900.000 euros, confirma Ibáñez, de las obras correspondientes a la urbanización en superficie, «y además nos comprometemos a pagar, igual que se ha hecho en ocasiones anteriores, el 35% del coste de urbanizar todas las zonas privadas de uso público».
La estimación de Herrero sobre la inversión necesaria en esas área privadas es de 175.000 euros. El 65% lo asumen los vecinos y el resto el Ayuntamiento, por lo que la aportación municipal se acercará al millón de euros. Estas obras, que tendrán que salir a licitación, se corresponden con el interior del barrio, quedando para una segunda fase todo el perímetro, que en esta ocasión se haría con cargo a las arcas públicas.

Pero lo que convierte en una suerte de ARI a este proyecto es que alcanza también a los edificios. El planteamiento de intervenir a ese nivel vino auspiciado por la coincidencia con el vencimiento de las hipotecas firmadas en su día para adquirir las viviendas. Esta parte será asumida por los vecinos a través de la instalación de envolventes térmicas cuyo coste está cifrado en 1,3 millones sin IVA.
Ambas intervenciones, tanto la urbana como la residencial, se harían coincidir en el tiempo o serían consecutivas. La reurbanización tiene un plazo de obras de siete meses, mientras que el aislamiento de los bloques podría extenderse durante algo menos de un año. El objetivo, que San Juan de los Lagos sea un nuevo barrio a mediados de 2015.

martes, 25 de marzo de 2014

El ministerio de Fomento unificará criterios en la Inspección de Edificios.

El ministerio de Fomento ha adoptado el modelo elaborado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) para unificar criterios para valorar las Inspecciones Técnicas de Edificios en toda España, según ha informado José María Enseñat,director gerente del ICCL.

Esta fundación, según ha informado Enseñat, ha elaborado herramientas informáticas y un modelo utilizado en esta comunidad y en el País Vasco y ahora la han trasladado al Ministerio de Fomento.se trata de una herramienta que permite utilizar criterios uniformes para informar sobre la evaluación de edificios.

lunes, 24 de marzo de 2014

EN BUSCA DE LOS PROPIETARIOS INCUMPLIDORES

El ayuntamiento de burgos está cotejando los datos del padrón del IBI con los edificios obligados a pasar la ITC.

Pese a que una mayoría de los propietarios que poseía una vivienda inscrita en el padrón de ITC que publicó el ayuntamiento de Burgos han cumplido con sus obligaciones, siempre quedan algún remolón que por desconocimiento o por creerse impune opta por no cumplir con sus obligaciones. Por ello el ayuntamiento burgalés a lo largo del mes de marzo está cotejando los padrones necesarios para identificar a los in cumplidores y tomar las medidas oportunas.



En el caso de aquellos que han entregado el informe fuera de plazo se les multará proporcionalmente a su incumplimiento, mientras que en el caso de aquello que no hayan realizado el informe, en primer lugar se les obligará a realizarlo en un plazo de 3 meses, en caso de negativa el ayuntamiento realizará la inspección de forma subsidiaria y se les impondrá multas de hasta 3.000 € en el peor de los casos.

Información obtenida de Diario de Burgos.es

viernes, 21 de marzo de 2014

ACCIDENTE EN BLANCO EN AVENIDA LA PAZ

  
Ayer, sobre las 21:00 los transeuntes de la avenida la paz presenciaron como la cornisa del edificio numero 41 se venia abajo causando un gran estruendo y unos destrozos a vehiculos estacionados en la zona, afortunadamente no causo daños a ninguna persona ya que nadie pasaba por la zona en el momento del accidente.