Vivir en una casa-cueva puede resultar mucho más confortable que hacerlo en una vivienda tradicional, al menos desde un punto de vista energéntico.
La inmensa mayoría de las viviendas que componen el parque inmobiliario español son muy poco eficientes, con calificaciones energéticas en la inmensa mayoría de los casos E, F y G.
Sin embargo, las caracteristicas constructivas de este tipo de hogares (las casa-cueva), con cubierta enterrada y la mayoría del muro perimetral también enterrado, permiten que tanto el calor que se puede perder por las paredes en invierno o el frio que se "escapa" en verano sea muy pequeño en comparación con las viviendas tradicionales.

Con fin de demostrar esta eficiencia, Sociedad de Tasación y la empresa Mr. Wolf SL han llevado a cabo la cerficicación de dos casas-cueva y en ambos casos se ha obtenido dicha certificación. Para la elaboración del estudio, se han tomado como ejemplo uno de estos hogares con una serie de características desfavorables como su ubicación y, por ende, el clima de la zona, y otra en las que las condiciones climáticas eran mejores.
Además de su eficiencia energética, las casas-cueva aportan otra serie de ventajas como:
-Proteger contra el viento con un nivel de exposición muy bajo
-Bajo impacto ambiental y paisajístico
-Protección natural contra incendios
-Posibilidad de cultivar sobre la cubierta
Casa Hobbit (Gales) caracterizada por su bajo impacto ambiental.
Casa cueva moderna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario